Son menos de siete kilómetros que unen a San Carlos y San Ramón, con un alto tránsito de vehículos todos los días, vehículos que llevan abarrotes a los pequeños comercios de Valle Azul, El Progreso o Los Criques y movilizan a quienes salen a trabajar a Florencia o Ciudad Quesada.
Esta ruta de travesía, que une a los caseríos de Santa Clara y Coopezamora, es de enorme importancia para los habitantes de ambos cantones. Sin embargo, los usuarios lamentan que ni las municipalidades en su momento, ni el Ministerio de Obras Públicas, actualmente, se preocupen por mantenerla en buen estado.
Con el aumento de las lluvias, los huecos de diferentes tamaños y profundidad empiezan otra vez a tomar protagonismo, lo que se traduce en más tiempo de viaje, peligro de un accidente y daños en los vehículos, tal como lo comprobó La Región.
“Es una lástima que ninguna autoridad se preocupe realmente por mantener esta carretera en buen estado, pues es una vía muy importante tanto para San Carlos como para San Ramón. Es un trayecto corto, con un alto tránsito, que debería estar en otro estado, pero, son años así”, dijo Lucía Alfaro, una conductora consultada por este medio.

Algunos sectores del recorrido están más críticos que otros.
En diciembre de 2022 y las primeras semanas de este año, el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) construyó algunos pasos de alcantarillas y tapó los huecos en los puntos más críticos, pues el contenido económico no alcanzó para un recarpeteo.
Los usuarios le piden al MOPT que se coma la bronca, pues debido al tránsito constante y mal tiempo, el deterioro de la calzada vuelve a ser un desastre.
“Viajar en automóvil es una tortura, principalmente, cuando está lloviendo porque los huecos se pierden con el agua y el viaje se hace más lento con tal de no caer en uno. Yo espero que el MOPT le haga un buen recarpeteo”, mencionó Lorenzo Solís, otro usuario de esta ruta.
En buen estado, esta vía permitiría viajar entre Santa Clara y Coopezamora en menos de 10 minutos, pero, en algunos casos, los huecos prolongan el recorrido hasta por media hora.
Cuando ocurre algún cierre de la ruta nacional entre San Ramón y La Fortuna, este trayecto es vital para que los turistas que viajan hacia la tierra del volcán Arenal puedan llegar a su destino.
Los usuarios anhelan que el CONAVI les anuncie buenas noticias en las próximas semanas, como regalo de Navidad por adelantado, aunque este medio de comunicación supo que no hay contenido económico para esos añorados trabajos mientras aumentan los huecos.