El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia busca el apoyo de donantes individuales para mantener su presencia en la Zona Norte y potenciar su aporte en vacunas y leche en polvo, así como en políticas de primera infancia, entre ellas educación y protección, hasta apoyo directo
a las poblaciones migrantes en tránsito.
Al ingresar Costa Rica a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Oficina de UNICEF podría suspender la asignación de recursos para canalizarlos a países con mayor urgencia y sería prácticamente inviable el funcionamiento de UNICEF en el territorio nacional, según alertan sus representantes.
Frente a ese escenario es que anunciaron el Programa de trabajo 2023-2027, acompañado de la campaña de comunicación denominada “Hacete Socio de UNICEF”, para promover la recaudación de fondos con donantes individuales con el fin de ampliar y potenciar los programas que impulsa conjuntamente con el Estado costarricense en regiones como esta Zona Norte.
Dichos programas están orientados a reducir la pobreza, las brechas sociales y brindar mayores oportunidades para niñas, niños y personas adolescentes, que habitan en los 25 cantones más vulnerables de los 84 que existen en el país.
Según el Banco Mundial, el producto interior bruto (PIB) per cápita de Costa Rica ha aumentado un 85% en los últimos 25 años, una mejoría que, sin embargo, no ha contribuido a reducir las desigualdades sociales.
A lo anterior se suma que la explotación sexual de niños y adolescentes con fines comerciales aumentó en un 44% en los últimos años.
En el caso local, esta agencia de la ONU enfoca su trabajo en Upala, Los Chiles, Guatuso y Sarapiquí, así como en el cantón de La Cruz, en Guanacaste.
“Junto con el Estado costarricense hemos venido impulsado diferentes programas que han logrado impactar a un grupo amplio de población. Con la ayuda de los socios de UNICEF podemos ampliar y llevar esos programas a las comunidades y familias que más lo necesitan”, enfatizó Javier Martos, representante interino de UNICEF Costa Rica.
Las personas que quieran ser parte de la campaña “Hacete Socio de UNICEF”, solo deben ingresar a la página del UNICEF Costa Rica: https://www.unicef.org/costarica/oportunidades-para-la-infancia o llamar al teléfono (+506) 4055-7899.