La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el consumo de edulcorantes, en una nueva directriz publicada este lunes 15 de mayo.
La recomendación se basa en los hallazgos de una revisión sistemática de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes sin azúcar “no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños”, según la Organización.
Por el contrario, los resultados de la revisión sugieren que, “puede haber posibles efectos indeseables por su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos”.
Según hizo saber la OMS, la sugerencia se aplica a todas las personas e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados, que no están clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para agregarlos a alimentos y bebidas por parte de los consumidores.
En este sentido, los productos específicos que desaconsejó la OMS son acesulfamo K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, stevia y derivados de stevia.
Para el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la agencia global, Francesco Branca, la gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas o alimentos y bebidas que no sean dulce.
“Hace tiempo que se viene hablando de no reemplazar el consumo de azúcar por edulcorantes, sino reducir el consumo de azúcar”, reconoce la licenciada en Nutrición, Laura Romano.