Desde la semana pasada, tres ojos electrónicos permanecen atentos al comportamiento del caudal del río Agua Zarcas, a su paso por el distrito de Aguas Zarcas de San Carlos, y con mayor cuidado cada vez que llueva fuerte sobre sectores montañosos, como el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco.
El anuncio lo hizo el Comité Municipal de Emergencias (CME) de este cantón. Las cámaras están ubicadas en puntos estratégicos, de tal forma que ayudarán a tomar decisiones ante desastres naturales que puedan presentarse de manera repentina y afectar vidas humanas.
En julio, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) advirtió que más cabezas de agua, lodo, piedras y troncos bajarán por dicho cauce en las próximas semanas por el desplazamiento de más de 70 hectáreas en la cuenca alta en la Montaña Sagrada.
Además de las cámaras de monitoreo, donadas por Coopelesca, semanas atrás también fueron instalados 10 rótulos preventivos en diferentes rutas cantonales y nacionales debido al peligro de nuevas avalanchas y riesgo de socavación de puentes.
“Coopelesca ya instaló, con recursos propios, dos cámaras de monitoreo en el río Aguas Zarcas, labores de vigilancia del cauce que estarán en coordinación con el CME. La Cooperativa, además donó una alarma con sirena, que será instalada en las próximas semanas”, indica un comunicado de prensa.
Según las autoridades municipales, el sonido de la sirena tiene un alcance de entre tres y cinco kilómetros a la redonda y, al mismo tiempo, emitirá un mensaje de alerta preventiva vía celular.
Dicho mensaje llegará a representantes del CME, de los Comités Distritales y Comunales de emergencias, así como a vecinos que integren los chats de monitoreo del cauce, para que puedan ponerse a salvo en caso de peligro.
Adicionalmente, el geólogo de la CNE, Julio Madrigal, generó un mapa potencial de amenaza por inundación y flujos de lodo a lo largo del cauce y márgenes del río.
El mapeo, en colores rojo, naranja y verde, declara zonas con prohibiciones obligatorias que impiden habitar y/o construir en sectores cercanos al cauce.
Estación meteorológica
Como parte de esta estrategia preventiva, tras lo sucedido el pasado domingo 23 de julio, una estación meteorológica, donada por el instituto Meteorológico Nacional (IMN) al Comité Municipal de Emergencias, fue colocada hace varios días en la parte alta, donde nace el río Aguas Zarcas.
El dispositivo funciona a la perfección hasta ahora, lo cual permite recabar datos propios sobre lluvias y saturación de suelos, entre otra información relevante para tomar decisiones.
En el caso de las cámaras de vigilancia, el Centro de Monitoreo está ubicado en las instalaciones del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación (CONELÉCTRICAS R.L.), en San Lorenzo de San Ramón.