¡Tras cuernos, palos! La necesidad de encontrar un empleo está llevando a decenas de ticos a empeorar su situación económica con la pérdida de ahorros o, peor aún, luego de pedir dinero prestado con la ilusión de viajar a Estados Unidos tras ofertas de trabajo falsas.
La Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen alerta a la población de esta nueva modalidad de estafa. Dicho método fue detectado y comunicado a las autoridades judiciales por un equipo de Prevención de Fraudes de la Embajada americana.
Algunas personas están utilizando plataformas digitales, tales como diversas redes sociales, para engañar con falsos ofrecimientos de empleo en Estados Unidos, según trascendió.
“Una vez que tienen contacto con las víctimas, los estafadores les hacen creer que deben aportar dinero para los trámites de visas, permisos, ubicación de domicilios, uniformes, entre otros. Se presume que, de esta manera, las personas ofendidas han entregado de manera paulatina entre $350 y $3250”, reveló el Poder Judicial.
Por medio de este engaño hay personas afectadas en Costa Rica, Honduras, El Salvador, Ecuador y Perú, sin embargo, en nuestro país no se cuenta con denuncias, por lo que la Fiscalía insta a la población que ha sido objeto de este tipo de estafas a que interponga la denuncia.
Para mayor información o consultas, las personas pueden enviar un correo a la dirección fpmsanjose@state.gov de la Embajada de Estados Unidos.
De igual manera, las autoridades judiciales reiteran que, en caso de haber sido víctima de estos hechos, se recomienda interponer la respectiva denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).