El mundo de las redes sociales permite que, con un solo clic, los ticos puedan estar en contacto con otras personas, sin importar la distancia. Si bien esto resulta beneficioso en la mayoría de casos, también, es utilizado por quienes se dedican a cometer estafas desde este tipo de plataformas.
La Unidad de Trámite Rápido de la Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José, mediante la recepción de denuncias, detectó cuatro timos que se están presentando con mayor frecuencia, por medio de las redes sociales.
La Fiscal, Polette Nájera, explicó que una de las estafas detectadas ocurre cuando una persona encuentra algún anuncio en redes sociales sobre préstamos de dinero. Una vez que las partes entran en contacto, el estafador hace creer a la víctima que se trata de algo formal y le solicita una serie de requisitos básicos y cancelar un monto por trámites de formalización.
“Esto nos ha llamado poderosamente la atención a los funcionarios de la Fiscalía porque es ilógico que una persona que esté necesitando dinero tenga que despojarse de casi el doble del monto que está solicitando, para cumplir con la formalización del supuesto crédito”, recalcó la autoridad judicial.
La fiscala indicó que, en este tipo de casos, las personas timadoras solicitan a la víctima su documento de identidad y la orden patronal, por lo que mencionó que esa debe ser una señal de alerta, ya que se sabe que las entidades bancarias formales siempre exigen mayor número de requerimientos.
También, hace un llamado de atención a nunca entregar dinero por estos trámites y a corroborar la veracidad de la empresa que ofrece el préstamo.
Otro de los timos que detectó la Fiscalía es el de las compras y ventas, el cual también se da por medio de la utilización de las redes sociales.
En el primer caso está la persona vendedora ofendida, que ocurre cuando esta entrega el producto, pero el comprobante de pago es falso, así como la persona compradora ofendida, que entrega el dinero, pero nunca recibe el bien por el que pagó.
La fiscala enfatizó en la importancia de siempre verificar que el dinero haya ingresado a la cuenta, para proceder con la entrega del bien en un lugar público y concurrido.
El tercer timo es el del falso empleado público, que ocurre cuando la persona estafadora contacta a la posible víctima y le ofrece laborar para una institución estatal.
“Ningún funcionario estatal ni bancario va a acercarse a usted sin que haya un concurso para ofrecerle un trabajo. Para usted tener un oficio dentro de una institución estatal es necesario que aporte su hoja de vida y de delincuencia, que precisamente cumpla con una serie de requerimientos”, indicó la fiscala.
Por último, Nájera explicó que el cuarto timo es el del pago de impuestos por maletas y esto se presenta cuando una persona suplanta la identidad de un conocido o familiar de la víctima, que vive en el extranjero, o bien, que se encuentra de paseo en otro país.
De acuerdo con la funcionaria, cuando esto ocurre, la persona afectada recurre a interponer la denuncia, sin embargo, se ha detectado que, cuando lo hace, ya ha cancelado montos de hasta ₡3.000.000.