45 productores agrícolas y pecuarios fueron reconocidos con los galardones de la Bandera Azul Agropecuaria (BAA)
Ocho de las empresas galardonadas son parte de la Cámara de Piñeros Unidos, que a su vez entregó un reconocimiento a ese esfuerzo al lado de personeros del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de las diferentes oficinales en la Región Huetar Norte.
“Es un gusto estar al lado de 45 productores del sector agropecuario que demuestran que se puede producir, trabajar la tierra y llevar a nuestras mesas producto de calidad con un proceso que cuida al productor, la tierra, los animales y al planeta. Ese valor agregado lo encontramos como diferenciación del sello tico y es nuestra gente. Es nuestra gente la que nos hace diferentes, competitivos y entender que podemos hacer las cosas bien en toda la cadena de producción”, expresó Wilbert Gómez, presidente de Cámara de Piñeros Unidos.
Las empresas agrícolas y pecuarias que optan por la categoría de Bandera Azul Agropecuaria (BAA), trabajan en el manejo eficiente del recurso hídrico, conservación del suelo y recursos naturales, manejo responsable de los residuos, uso responsable y racional de agroquímicos, disminución del consumo de combustibles fósiles, ahorro de energía eléctrica, proyección social, empresarial a la comunidad y bienestar animal.

Las empresas socias galardonadas fueron: Dolcesia Fruit, Agroindustrial Tres Amigos, Productos Agropecuarios VISA, Tropicales del Valle, PROBIO, así como a las fincas familiares de Don Alexis Cambronero, Don Lucas German Quesada y Don Belicio Quesada Víquez.
“Para PROBIO como organización de pequeños productores de la Zona Norte retirar es un orgullo la Bandera Azul en categoría Agropecuaria para los productores miembros. Instamos a las demás fincas a unirse al programa porque definitivamente es un galardón que premia toda esa labor que realiza. En nuestro caso nos comprometemos a trabajar más en este 2023”, dijo Keisy Rojas, gestora de certificaciones de PROBIO.
Las acciones realizadas y los resultados logrados se documentan anualmente, para su respectiva evaluación por parte de personal de las Agencias de Extensión Agropecuaria del MAG y los especialistas regionales en materia de Producción Agroambiental, así como de los miembros del Equipo Técnico coordinador nacional de la categoría Agropecuaria.
Según el Ing. Roberto Azofeifa Rodríguez, jefe del departamento de producción agroambiental del MAG y coordinador de la categoría Agropecuaria del programa bandera Azul Ecológica, el impulso recibido es clave para que los productores den el paso. “La labor de las organizaciones en promover las buenas prácticas para la producción de sistemas alimentarios en armonía con el ambiente es sumamente importante y pues los galardonados productores de piña reciben ese reconocimiento y pues invitar a mejorar para la eficiencia de los sistemas de producción”, detalló Azofeifa Rodríguez.
Los beneficios de las empresas agropecuarias que ostenta la BAE, se manifiestan a través del menor impacto ambiental que generan en sus procesos productivos y en que se convierten en empresas más responsables que cuidan y educan a sus colaboradores, quienes a su vez pasan a ser agentes de cambio en sus comunidades y hogares.
“La entrega de los galardones a productores de Pital, Aguas Zarcas, Ciudad Quesada, Venecia, Cutris y Los Chiles, que se realizaron en las instalaciones de Fertinyc en Puerto Escondido de Pital. Esto representa un gran avance y hay que recalcar el acompañamiento al sector piñero de parte de Cámara de Piñeros Unidos y en el sector lechero a Dos Pinos. Ambas organizaciones apoyaron a su sector junto con el debido acompañamiento y desde el MAG enviamos un mensaje claro en que hay que seguir el proyecto e invitados otros productores agropecuarios a iniciar su proceso con un acercamiento con alguna de nuestras agencias MAG”, declaró Erick Vargas, encargado de la agencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Pital de San Carlos.
El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) es único, gratuito, voluntario y reconocido a nivel nacional e internacional. A lo largo de los 24 años de vigencia, se ha incorporado en diversas áreas de acción de la sostenibilidad dentro de los parámetros de medición, así como numerosos grupos de la sociedad, siendo cada vez más inclusivos.