La aprobación del proyecto que autoriza obras viales en humedal La Culebra, en el tramo central de la carretera Ciudad Quesada-Naranjo, representa para la administración Chaves Robles, un logro de las sesiones extraordinarias.
Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, calificó como positivo el balance de dicho periodo, que abarcó desde el 1 de noviembre del 2022 hasta el 31 de enero del 2023, donde la agenda parlamentaria la lideró Zapote.
El Ejecutivo convocó 76 iniciativas de ley, de las que solo 12 fueron aprobadas en segundo debate.
Entre los principales proyectos aprobados destacó el acuerdo unánime de Eurobonos y el plan de compensación en el Humedal La Culebra, que permitiría finalizar la carretera a San Carlos, tras 50 años de espera.
Esta iniciativa autoriza realizar obras en el sector mencionado, con base en estudios técnicos.
“(…) Es importante resaltar que no se trata solo de números, sino del impacto que estas iniciativas generan en las personas, en nuestra economía y en la calidad de vida. Por ejemplo, con los eurobonos accedemos al mercado financiero internacional para sustituir deuda interna cara por deuda externa en mejores condiciones, lo que impactará positivamente no solo en la deuda del Gobierno, sino que reducirá la presión al alza en las tasas de interés locales”, aseveró Díaz.
La jerarca de la Presidencia también resaltó la aprobación en segundo debate de la Ley de Promoción y Apertura del Mercado de Deuda Pública Interna Costarricense, así como la Ley para Eliminar un Impuesto sobre la Venta de Cerveza Importada.
En cuanto a proyectos que fueron aprobados en primer debate y que están en estudio en la Sala Constitucional, la ministra Díaz destacó la iniciativa de Trabajador Independiente y el proyecto para el ordenamiento de pozos en actividad agropecuaria.
Casa presidencial también señala avances en la agenda de reforma del Estado, como el proyecto del MOPT, que ya fue dictaminado.
“Seguiremos con la reestructuración del MINAE, sector vivienda, sector social, agricultura y los órganos desconcentrados de los ministerios con el fin de devolverle las competencias a los ministros para la toma de decisiones y hacer más eficiente al Estado”, indica textualmente un comunicado de prensa de la Presidencia.