Desde el primer día de agosto y por primera vez en este cantón, el Área de Salud de Upala brinda a sus usuarios las consultas de nutrición y psicología, pues ya cuenta con el recurso humano para ofrecer estas atenciones.
Se trata de un paso importante, que permite acercar las especialidades médicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a las poblaciones de comunidades alejadas de la Región Norte.
El doctor Josué Aguilar Otoya, director del Área de Salud Upala, señaló que la comunidad ha recibido de muy buena manera estos nuevos servicios, que les impactarán de forma positiva y les permitirán fortalecer la salud mental y mejorar los hábitos alimenticios, indispensables para la buena salud.
“Los upaleños lo ven como algo que era sumamente necesario, es la primera vez que contamos con una psicóloga y una nutricionista. Esto va a redundar en una atención integral, que nos permitirá abordar las patologías de una forma diferente, creativa, más humanizada, no solo desde el enfoque biologista de la medicina”, aseguró el galeno.
Antes de brindar estas atenciones en Upala, las personas que requería de estas consultas eran referidos al CAIS de Cañas o al hospital Enrique Baltodano de Briceño, en Liberia de Guanacaste.
“Esto evita que los usuarios tengan que trasladarse a Liberia o hasta Cañas que son un monto de kilómetros desde aquí y permite acercar más los servicios a la comunidad”, destaca el médico Aguilar
Para acceder a estas citas, los usuarios son referidos desde los Ebáis del Área de Salud.
Las citas agendadas, actualmente, corresponden a los upaleños que ya había sido referidos meses atrás, puesto que desde hace un tiempo se conocía que se contarían con estas dos plazas.
Los expertos en salud sostienen que lo que comemos refleja cómo nos sentimos y cómo nos sentimos, también afecta la manera de comer, por lo que ambos servicios tienen una conexión importante.
El Área de Salud Upala atiende una población de 62 811 usuarios.
Cuenta con 13 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis), distribuidos en 11 sedes y 28 puestos de visita de atención periódica.