Las vigas de madera, así como los viejos y podridos tablones que conformaban el puente sobre el río Guayabito, en Guatuso, pasaron a la historia.
El peligro de caer el cauce por su mal estado, que amenazó por años a transportistas y peatones, terminó con la construcción de un puente de concreto que beneficia a 3.000 habitantes de este cantón de la Región Norte.
El antiguo puente era un riesgo desde 2016, luego de las intensas lluvias provocadas por el huracán Otto, que socavaron las bases de la estructura de madera y aumentaron su deterioro.
El presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Guayabito, Iván Guadamuz, reiteró que la construcción de este viaducto era apremiante en su comunidad.
“Este puente de concreto nos hacía mucha falta, ahora vamos a poder sacar más rápido hasta San Rafael u otros lugares productos que cultivamos aquí, como cacao, piña, yuca y malanga. El bus y nuestros vecinos también atraviesan ahora el río Guayabito sin peligro”, destacó el dirigente comunal.
Guayabito es un asentamiento campesino que pertenece al distrito de Buena Vista de Guatuso.
El nuevo puente consiste en una estructura de 21 metros de longitud, a un un carril, con paso peatonal adosado.
Este viaducto de concreto fue financiado con recursos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y comunicará a las comunidades de Buena Vista, Guayabito, El Valle, Costa Ana, Llano Bonito y Thiales con la ruta nacional 4 y el distrito de San Rafael.
La inversión realizada fue de ₡200 millones.
Alexander Solís, presidente de la CNE, señaló que el puente construido sobre el río Guayabito ayudará a potenciar la producción agrícola y ganadera de Guatuso.
También, facilitará el tránsito de vehículos de emergencia y el desplazamiento de los niños y jóvenes a los centros educativos.
La construcción de esta obra inició en octubre anterior. La Municipalidad de Guatuso fue la Unidad Ejecutora de los trabajos, finalizados e inaugurados seis meses después.