Transitar por el puente sobre el río Guacalito, en el cantón fronterizo de Upala, dejará de ser un riesgo para los conductores y peatones en el mediano plazo, si no surgen atrasos.
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) aprobó una inversión de 521 millones de colones para construir una estructura que brinde seguridad a los upaleños en un sector donde la población depende de la producción agropecuaria y el turismo para llevar el sustento a casa.
El mal estado del puente sobre el Guacalito se aceleró durante la última temporada lluviosa en la Zona Norte, ya que las aguas de este río fueron las que más problemas de inundaciones provocaron en 2022 en este cantón limítrofe con Nicaragua.
Alejandro Picado, presidente de la CNE, reconoce la necesidad de avanzar con esta obra, de enorme importancia para la seguridad de los lugareños.
“Es de suma importancia entender las necesidades, actuar en la brevedad posible y seguir trabajando en mejorar la calidad de vida de las personas que se ven afectadas en las emergencias”, mencionó Picado.
La Municipalidad de Upala ejecutará el proyecto, confirmó la Comisión.
Este medio de comunicación digital supo que, más de 4.000 upaleños se beneficiarán con la construcción de dicho puente vehicular, con paso peatonal anexo.
El río Guacalito atraviesa los distritos de Aguas Claras y Las Delicias de Upala.
Este proyecto en la Región Norte forma parte de una inversión de 1.900 millones de colones que anunció la CNE para la construcción de media docena de proyectos en comunidades afectadas por emergencias anteriores.