Muchas empresas de la Zona Norte, así como de otras regiones de Costa Rica todavía consideran que conocer la huella de carbono o evaluar la sostenibilidad es un proceso engorroso y costoso. Sin embargo, la realidad es que ahora los avances en la digitalización permiten a los empresarios reducir los obstáculos o barreras de entrada para impulsar la gestión de la sostenibilidad de sus negocios.
Así, en la actualidad, empresas de todo tipo pueden contar con su propio sistema de medición y comenzar su camino hacia la reducción de emisiones de CO2, encaminarse a ser carbono neutro, o bien, reportar logros o alcanzar certificaciones con sellos como Bandera Azul Ecológica.
Para lograrlo, requieren apoyarse en la tecnología disponible. A modo de ejemplo, Susty es una empresa que desarrolló una calculadora de carbono y una plataforma digital para el diseño de indicadores como una solución integral a los retos de registrar, cuantificar y analizar data de sostenibilidad.
En este camino, técnicos especializados guían los procesos, de forma tal que las capacidades queden instaladas dentro del propio negocio.
“Si se quiere medir la huella de carbono, la plataforma que proveemos es capaz de hacerlo, como también permite generar reportes y elaborar todo tipo de indicadores de sostenibilidad, sin embargo, antes de llegar a ese punto, como empresa, transferimos el conocimiento del uso de la herramienta tras un acompañamiento de 12 a 13 meses”, explicó Julián Trussart, CEO de Susty.
Si la empresa ya ejecuta procesos internos en temas como salud y seguridad ocupacional, entre otros, la misma herramienta le permite integrar diversos módulos.