San Vicente de Ciudad Quesada le abrirá sus puertas a turistas de todo Costa Rica, así como a visitantes de otros países con el agroecoturismo o turismo rural ecológico.
Este pintoresco pueblo del distrito central del cantón de San Carlos, de clima fresco y una abundante nubosidad, conformará esta semana su propia Cámara de Turismo y Comercio para empezar a dar a conocer sus bellezas al mundo.
Ubicado a 1.550 metros sobre el nivel del mar, San Vicente se desarrolla a los pies del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, a unos 7 kilómetros al sureste de Ciudad Quesada.
Warren Varela, un pequeño empresario turístico de la zona y promotor de la nueva organización, confirmó a La Región que la Asamblea constitutiva la realizarán este viernes 06 de enero, a las 9:00 a.m., en Bianco&Nero Café, en el corazón de su comunidad.
“Este viernes lo que haremos es conformar la Junta Directiva de la Cámara de Turismo y Comercio de San Vicente. Para la próxima semana tenemos previsto oficializar la nueva organización, con autoridades de la Municipalidad de San Carlos, el MINAE y otros invitados especiales de la Zona Norte”, dijo Varela a este medio.
Comercialmente, la Cámara se identificará como TuSanVi.
De acuerdo con Varela, la idea es visibilizar a esta comunidad Sancarleña dentro y fuera del país, promocionar sus atractivos naturales, su ruralidad, su cuchara y sitios de hospedaje, entre otros, con la esperanza de generar recursos para invertir en la infraestructura comunal y la economía de sus familias a través de encadenamientos y empleo.
Agregó que, a futuro, otra de las metas es establecer convenios con otras Cámaras de Turismo de la Zona Norte, entre ellas, la de La Fortuna de San Carlos para organizar tours y otras actividades conjuntas, que les permitan fortalecer la visitación a ambos escenarios naturales.
“Mucha gente de San Carlos aún no conoce todo lo que tenemos en San Vicente. Acá existe ya una granja ecoturística, cataratas, lugares donde comer y hasta hospedarse por tres días y eso es lo que queremos empezar a visibilizar”, insistió Varela.
San Vicente de Ciudad Quesada también posee la Bandera Azul Ecológica, ya que sus vecinos trabajan constantemente en mejorar las condiciones de higiene, ambientales y de salud pública en general.
La lechería de altura y la siembra de hortalizas han sido su motor de desarrollo, pero, ahora le apuesta al agroecoturismo mediante una Cámara con un amplio catálogo de atractivos y actividades para disfrutar en equilibrio con la naturaleza.