Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de RECOPE, en su visita a San Carlos a finales de enero, manifestó que Costa Rica tomó una decisión correcta cuando monopolizó la distribución de combustibles a granel, y que la experiencia de otros países que abrieron a la competencia el suministro no es buena.
Romper con el monopolio de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), es uno de los temas permanentes en los consumidores, ante los altos precios de los combustibles que se pagan en Costa Rica y los cuales se le achacan a los privilegios que viven los funcionarios de la institución pública, cuyos activos en el país sobrepasan los mil millones de dólares.
Según la Cámara de Empresarios del Combustible, las comparaciones se tratan con mucha precaución debido a que las diferencias entre países son sustancialmente abismales. Por ejemplo, en la mayoría de los países la referencia de precios se realiza tomando en cuenta los precios más bajos, como los de la capital de cada país, y bajo la modalidad de autoservicio, situación que no aplica en Costa Rica ya que se tienen precios únicos en todo el territorio y el servicio ser presta en la modalidad de servicio total.
Al referirse a este tema, el Presidente de RECOPE manifestó que él tiene algunos años de estar en el sector de la energía y cuando le hacen esa pregunta de sí debe o no abrirse el mercado de los combustibles en Costa Rica, le gusta quitarse el sobrero de jerarca de la Institución, porque lo primero que van a decir es que ahora opina así, por estar momentáneamente en el cargo.
¨Yo le voy a dar una opinión técnica y que la hago como ciudadano costarricense. A mi me parece que el modelo al que recurrió el país al poner a RECOPE administrar el monopolio del suministro de combustibles a granel, fue una decisión correcta y con esto quiero decir que muchas personas que quieren cerrar la institución o que andan con la bandera de abrir el mercado, no han demostrado técnicamente cuál es la razón y la única razón que debería existir, es porque la tarifa va a abajar y aquí nadie ha demostrado que eso va ocurrir.
Basta con ver las experiencias regionales, con países de Centroamérica que han abierto sus mercados, aparecieron siete empresas, al tiempo son solo dos las que operan, se repartieron el mercado y sabemos lo que pasa. Yo creo que Costa Rica tiene un modelo exitoso y hasta tanto no se demuestre, como lo dije técnicamente que bajaran los precios, lo que hay que hacer es mejorar en la Institución para que lo haga de una mejor forma¨. Aseguró Juan Manuel Quesada.
El presidente de RECOPE, también recordó la enorme importancia que tiene para el país la Institución. Recordó que el 70% de la energía que requiere este país para moverse, la suministra la institución, para los vehículos, la industria, el comercio, el turismo, la construcción de carreteras y para cocinar, es energía que suministra esta empresa del Estado, de ahí la importancia de hacerla cada día más eficiente y que siempre esté al servicio de los costarricenses.
Costa Rica es uno de los pocos países del mundo en donde el precio de los combustibles es único en todo su territorio, es decir que igual pagan los usuarios de Limón donde se descarga, que en La Capital o en las zonas fronterizas con niveles de consumo mucho más bajos.