La Junta de Protección de Niñez y Adolescencia del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) de San Carlos organiza para este 09 de septiembre, una actividad con 30 niños con autismo leve y avanzado, como parte de la conmemoración del Día del Niño.
El encuentro será a partir de las 9:00 a.m. en las instalaciones del grupo Nueva Generación de Coocique R.L., en donde están invitando a medios de comunicación para compartir las actividades variadas que van conforme a las características de cada niño. Éstas serán acompañadas por profesionales en estos temas.
Diana Rodríguez, integrante de la Junta de Protección a la Niñez y Adolescencia, destacó la importancia de la actividad, que busca reconocer esas características especiales y, por ello, los 30 niños y niñas no solo tienen actividades acordes a sus características, sino que también recibirán regalos adaptados a su personalidad.
¨Esta actividad es muy importante para nosotros, llevar alegría a estos chicos es uno de nuestras metas, para nadie es un secreto que hoy en día el PANI cuenta con muy pocos recursos, sin embargo, la junta directiva de protección a la niñez y adolescencia trabaja ejecutando proyectos como este, donde se protege al menor y se le integra”, enfatizó Rodríguez.
Los 30 invitados son menores de bajos recursos, quienes reciben ayuda social en distintas áreas, desde acompañamiento psicológico hasta económico y terapias.
A esta celebración del Día del Niño en Ciudad Quesada solo pueden asistir los menores invitados.
“Todos los menores de edad tiene un altísimo talento y potencial y todos para nosotros son importantes. En esta actividad, la población con autismo será el enfoque principal, 30 chicos con características diferentes, con circunstancias diferentes, pero al final todos iguales, todos deseosos de aprender, jugar y divertirse y eso es lo que en la Junta de Protección, promovemos la alegría de los chicos y jóvenes, en ambientes seguros donde marcamos la diferencia y todos son incluidos¨, mencionó Rodríguez.

Los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos neurológicos y del desarrollo que progresan la forma en que las personas interactúan con los demás, se comunican, aprenden y se comportan.
Aunque se puede presentar el autismo a cualquier edad, se le conoce como un “trastorno del desarrollo” porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida.