Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Organizaciones deportivas de San Carlos tomarían el Concejo Municipal
    • Cámara de Comercio de Alajuela otorga reconocimiento a Coocique
    • ¿Ya decidió donar sus órganos? Salud le recuerda la importancia de hacerlo
    • Renuncia ministro de Comercio de Panamá tras cancelación de contrato minero
    • La Navidad llega hoy a Guatuso en forma de festival
    • Juntos todo es posible: Costa Rica prioriza enfermedades oftalmológicas infantiles en Teletón 2023
    • Asociaciones deportivas de San Carlos se plantaron y suspenden nombramientos
    • El tenis de mesa protagonizará un torneo navideño en San Carlos
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, diciembre 2
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Ambiente

    Muro fronterizo interrumpe paso de especies salvajes entre México y Estados Unidos

    Voz de AméricaBy Voz de Américaagosto 17, 2022Updated:agosto 17, 2022 Ambiente No hay comentarios2 Mins Read
    Los científicos afirman que el muro tiene un efecto grave para los animales, porque las especies del desierto necesitan un amplio terreno para encontrar los recursos necesarios para sobrevivir. (Foto con fines ilustrativos)
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El cruce de un jaguar salvaje conocido por los ambientalistas desde Estados Unidos hacia México ha alentado las esperanzas de que la especie pueda volver a poblar territorios en los que su presencia fue aniquilada décadas atrás, pero su regreso está vinculado también con los senderos de la migración humana.

    “El Jefe”, un jaguar que recorría las montañas en el sur de Arizona, de repente apareció en Sonora, México, tras siete años de no tenerse noticias de él.

    Los expertos ambientalistas afirman que el animal podría estar tratando de regresar a EEUU para recuperar su lugar, pero su paso estaría bloqueado por el muro fronterizo, como lo está también para muchas otras especies.

    Los científicos afirman que el muro tiene un efecto grave para los animales, porque las especies del desierto necesitan un amplio terreno para encontrar los recursos necesarios para sobrevivir, como agua y alimentos.

    La primera fotografía de “El Jefe” la tomó un cazador al sudeste de Tucson en 2011. Fueron los niños de una escuela local los que le pusieron nombre y con las sucesivas fotografías se hizo famoso en Arizona.

    Después de que “El Jefe” había cruzado a México, la administración Trump construyó segmentos del muro fronterizo en un terreno montañoso extremadamente accidentado que incluye algunos de los corredores que usan los jaguares para moverse entre Estados Unidos y el núcleo de una población reproductora pequeña y vulnerable de jaguares del norte de Sonora, México.

    Ahora la administración de Joe Biden acaba de anunciar el cierre de cuatro brechas del muro entre Arizona y Sonora, precisamente los estados por donde se mueven los jaguares.

    Según Erick Meza, del Sierra Club Arizona, “el muro afecta definitivamente las rutas migratorias de las especies que habitan en la zona fronteriza, porque ha dividido su territorio en dos partes y cuando divides un territorio en dos, cortas las oportunidades de supervivencia”.

    Se calcula que “El Jefe” nació alrededor de 2010, lo que hace que hoy tenga 12 años.

    Estos felinos, los más grandes de América, fueron aniquilados del oeste de Estados Unidos como resultado de las cacerías a cambio de recompensas impulsadas por el gobierno para fomentar la ganadería.

    Voz de América
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Organizaciones deportivas de San Carlos tomarían el Concejo Municipal

    diciembre 1, 2023

    Cámara de Comercio de Alajuela otorga reconocimiento a Coocique

    diciembre 1, 2023

    ¿Ya decidió donar sus órganos? Salud le recuerda la importancia de hacerlo

    diciembre 1, 2023

    Renuncia ministro de Comercio de Panamá tras cancelación de contrato minero

    diciembre 1, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version