El Centro Comercial “El Encuentro” o Ciudad Toyota continúa sus trabajos, incluso demarcando aceras públicas y el anuncio de apertura para el mes de noviembre, sin contar con los permisos de acceso a vía pública, según pudo demostrar este medio en la nota firmada por el Ing. Orlando Quirós Varela, de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del MOPT.
De acuerdo con el Ing. Javier Chacón, Director a.i. del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), la Municipalidad de San Carlos es la última institución pública a la que una empresa llega una vez que cuenta con todos los permisos en regla para que se le otorguen los permisos de construcción.
El profesional se preguntó: ¿Cómo inicia esa cadena?:
- Registro del profesional encargado ante el CEFIA.
- Se va a las instituciones que regulan la materia constructiva, hay toda una legislación, un decreto ejecutivo que regula esa parte, como es el caso si se requiere un permiso de acceso a vía pública debe ir al MOPT a conseguirlo.
- Cuando tiene todos esos permisos se va a la municipalidad a pedir el permiso de construcción.
Ante esta claridad de los procesos surge la pregunta: ¿Cómo logró “El Encuentro” o Ciudad Toyota que le otorgaran el permiso de construcción en la Municipalidad, sin estar al día con el acceso a la vía pública?
Hasta hoy, La Región lo que tiene es la versión del arquitecto Erwin Castillo, del Departamento de Ingeniería del municipio Sancarleño, quien dijo que la empresa presentó los documentos y que la Municipalidad actuó de “buena fe”, al darle credibilidad evidentemente, sin verificar que estuvieran al día.
Incluso, para este lunes estaba previsto que la alcaldesa, Karol Salas, diera respuesta a los cuestionamientos hechos por la regidora, Diana Corrales, sobre la situación legal de ese centro comercial. Por un problema de tiempo, Salas se limitó a indicar que desde marzo se les habían pasado a los regidores los permisos de construcción de ese centro comercial y que podrían ampliar en una nueva sesión.
Hay que recordar que cuando se dieron esos permisos aún la actual alcaldesa no era la titular, sino Alfredo Córdoba, sin embargo, los funcionarios responsables si estaban dentro de los mandos medios del Gobierno Local.
A la pregunta de este medio, de cómo se otorgaron los permisos si no tenía acceso a vía pública, el representante del CFIA, dijo que la pregunta es para la Municipalidad, así como para el Ministerio de Salud, si es que quieren abrir sin este requisito.
La Región constató que “El Encuentro” no tiene permiso para acceder a calle pública
Hay que recordar que ante consulta de este medio al Ministerio de Obras Públicas y transportes, el 10 de octubre el Ing. Orlando Quirós Varela, de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito., respondió:
¨A la fecha, el proyecto en mención no cuenta con permiso de acceso a ruta nacional aprobado en esta Dirección; esto considerando que el último trámite realizado fue la actualización del estudio de impacto vial, el cual fue aprobado el 26 de octubre del 2020 mediante el oficio N° DVT-DGIT-ED-2020-2339 con una vigencia de un (1) año. Es decir, el trámite aludido perdió validez desde el 26 de octubre del 2021, hace aproximadamente un año calendario.
Aunado a esto, se aclara también que, en la última actualización del permiso, el proyecto no presentó planos de diseño geométrico donde se incluyan las medidas de mitigación establecidas en el estudio aprobado (carriles de ingreso y egreso mediante giros izquierdos).
Es importante mencionar que, debido al cambio en la legislación por medio de los decretos ejecutivos 42170-MOPT y 42171-MOPT, al encontrarse vencido, el proyecto se deberá gestionar como uno completamente nuevo, mediante la plataforma APC del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, en cumplimiento de los requisitos que demande la plataforma para ese fin¨.
Desde este medio estaremos atentos para dar a conocer que va pasar, extraoficialmente supimos que la Alcaldía no estaría dando los permisos para abrir las puertas de ese Centro Comercial, si antes no cumplen con los requisitos que la Ley establece para acceder a calle pública y podría darse un caso similar a lo acontecido con el concierto de Cristian Nodal, en la Cámara de Ganaderos.