La Municipalidad del Cantón de Rio Cuarto fue certificada por el Banco Central como la primera municipalidad en Costa Rica libre de dinero en efectivo. Esto gracias a un programa diseñado por el Banco y que busca una mayor utilización de las plataformas digitales de pago.
El programa fue diseñado entre el Banco Central de Costa Rica y las entidades del sistema financiero nacional, la meta principal es maximizar la utilización de los servicios electrónicos disponibles para el manejo de transacciones, beneficiando en la reducción del riesgo en el manejo del efectivo y de los costos adicionales que pueda generarse.
Para José Miguel Jiménez A. Alcalde Municipal del cantón de Rio Cuarto este paso es de vital importancia, ya que se integra el municipio en el desarrollo tecnológico de cobros y pagos ofrecidos en el país, permitiendo a los clientes y proveedores un manejo ágil y de menor riesgo financiero en el uso del efectivo.
Explicó que, además, esta adaptación contribuye con la transparencia en los procesos electrónicos y respaldo de las transacciones financieras, facilitando el seguimiento de comprobantes de pago en las distintas plataformas bancarias.
Como parte de las actividades que tiene agendadas la Municipalidad de Río Cuarto para la inauguración del Parque Central, se tiene programada una ceremonia donde se estará entregando al Gobierno Local una bandera de parte las autoridades del Banco Central de Costa Rica como símbolo del esfuerzo realizado para obtener la certificación.
Para lograr este objetivo, la Municipalidad de Río Cuarto contó con el apoyo y asesoría del Banco de Costa Rica como asesor financiero, se hicieron los ajustes necesarios dentro de la institución para lograr los requerimientos que conforman el programa “Libre de Efectivo” del Banco Central de Costa Rica.
“Nos sentimos muy honrados por la certificación que obtiene nuestro municipio, queda en manifiesto nuestro compromiso con la modernización digital y la facilidad de plataformas de pago que ofrecen las entidades bancarias. Además, el riesgo para los usuarios y proveedores en el manejo del dinero en efectivo se reduce, esto brinda seguridad y crea una evidencia tecnológica de las transacciones monetarias. Agradecemos la asesoría brindada por el conglomerado financiero del Banco de Costa Rica, por la asesoría al personal municipal y su anuencia para facilitar los distintos canales digitales para la realización de las transacciones.” Díjo José Miguel Jiménez.