Los habitantes de Sarapiquí en situación de vulnerabilidad mantienen el apoyo gratuito de la Defensoría Social.
Mujeres jefas de hogar o víctimas de violencia intrafamiliar, así como adultos mayores en abandono o agredidos patrimonialmente son los principales beneficiarios de esta iniciativa, que les garantiza acceso a la justicia pronta y cumplida.
Las Defensorías Sociales son un programa del Colegio de Abogados de Costa Rica, donde se atienden consultas y se brinda asesoría legal a población de escasos recursos, que no tiene posibilidades de acceder al sistema por sus propios medios.
Para cerrar esas diferencias en Sarapiquí, las autoridades municipales y del Colegio de Abogado suscribieron a mediados de 2022 un convenio para abrir una Defensoría Social en el cantón vecino.
“Oficializamos la firma del convenio entre la Municipalidad de Sarapiquí y el Colegio de Abogados para dar inicio con los servicios de la oficina de la Defensoría Social, que apoya a las personas de nuestro cantón en situación de vulnerabilidad, que por razones de condición de pobreza no pueden cubrir los gastos de una representación legal”, dijo Vanessa Rodríguez, Alcaldesa.
Las Defensorías Sociales son coordinadas por miembros del Colegio de Abogados, quienes asesoran sin cobrar un cinco por esos servicios a los usuarios en procesos de violencia doméstica, laboral y los empoderan al enseñarles sus derechos.
En Sarapiquí, la oficina está ubicada en el Palacio Municipal, en Puerto Viejo, cabecera del cantón.
Mediante este tipo de alianzas, el propósito del Colegio de Abogados es llegar hasta las zonas rurales con apoyo legal para poblaciones que no pueden pagar los servicios de un profesional en Derecho.