Con casas vacías y calles despobladas, donde a ratos sorprende el ruido de alguna motocicleta, Montalbán de Venezuela se sostiene por las remesas, luego que la mitad del pueblo migrara, según las autoridades locales.
La crisis económica del país, las constantes fallas de servicios públicos y una plaga que acabó con prósperas plantaciones de cítricos, contribuyeron a la migración de miles en este pueblo agrícola, que se encuentra en el estado de Carabobo, en el centro del país Suramericano.
Se unió, además, la falta de transporte público, que afecta a gran parte de Venezuela, que impidió a los locales trabajar en ciudades vecinas, como alternativa al desempleo en la zona.
El pueblo ha quedado totalmente vacío (…) casas, quintas, apartamentos solos, abandonados, con todos los enseres encima, dice Josefina Corrales, concejal de la localidad, que se pasea por la icónica Plaza de Bolívar mostrando la soledad de los alrededores.
“Hay más casas vacías que personas en el pueblo”, coincide Antonio Coromoto, de 72 años, cronista de Montalbán, quien ha pasado la mayor parte de su vida en este pueblo fundado por españoles.
En 2011, la población era de casi 25.000 personas, según estimó ese año el Censo Nacional. No hay una cifra actualizada, por lo que es difícil calcular con exactitud cuántas personas han migrado de este poblado de Venezuela.
Sin embargo, la concejal es tajante: “la mitad del pueblo se encuentra vacío”, repite una y otra vez.
Lo siente además en su casa… su familia se ha ido, incluido su hijo de 30 años, que emigró a España hace tres años.
La agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que más de seis millones de venezolanos han salido de su país, sumido en una profunda crisis económica y política.
Precisamente, la crisis económica del país, las constantes fallas de servicios públicos y una plaga que acabó con prósperas plantaciones de cítricos, contribuyeron a la migración de miles en este pueblo agrícola.
Es importante mencionar que, San Carlos, en la Zona Norte de Costa Rica, es uno de los cantones de acogida temporal de los cientos de migrantes venezolanos en su travesía hacia Estados Unidos.