El padre Eladio Sancho Cambronero volverá a tener contacto directo con su gente, el pueblo de Dios que siempre estuvo dispuesto a escucharlo, a colaborar en los famosos turnos de los ₡100.000, así como a arrollarse las mangas para trabajar en sus múltiples proyectos.
El creador de obras como el Colegio María Inmaculada, la radio de la Fe, Cultura y Progreso y la Catedral Cristocéntrica recibirá de ahora en adelante a los Sancarleños y toda persona interesada en conocer su historia de vida y compromiso con el desarrollo social en el Parque de Ciudad Quesada.
Su escultura fue sacada esta semana de los terrenos de la Iglesia Católica, en un lugar poco visible y bordeada por rejas, y colocada en este nuevo punto, donde también verá de frente al Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, la Montaña Sagrada que tanto defendió.
El objetivo de esta figura es recordar, constantemente, la valiosa obra social de este apóstol visionario durante sus años de sacerdocio en San Carlos.
El Vocero de la Municipalidad de este cantón, Walter Hernández, detalló que la develación oficial de la escultura de monseñor Sancho en el parque será el próximo domingo, a las 11:00 a.m., en el marco de la celebración de las Tradiciones Sancarleñas.
Hernández Gómez agregó que, al estar más expuesta, los Sancarleños van a tener más oportunidades de verla y conocer la historia que encierra de este hombre ejemplar.
“En el Parque de Ciudad Quesada vamos a tener más oportunidades los Sancarleños de apreciar la escultura del padre Sancho, de tomarnos fotos y preservar su legado social al estar más expuesta. La escultura estaba en terrenos de Temporalidades de la Iglesia, a un costado de la Catedral”, dijo Hernández.
Esta imagen la elaboró el artista, German Esquivel y tuvo un valor de ₡12,5 millones. Fue colocada al costado Norte de la Catedral de Ciudad Quesada en 2014, cuando monseñor Sancho cumplió 100 años de vida.
La periodista de cultura popular y promotora de las Tradiciones Sancarleñas, Ángela Ulibarri, manifestó que decidieron sacarla de los terrenos de Temporalidades de la Iglesia Católica porque ahí estaba, prácticamente, en el olvido.
“Estuvo casi escondida, tras de las rejas, cuiteada por cuanto pájaro se le ocurría pararse en ella. Decidimos que su escultura debía estar más cerca del pueblo porque el padre Sancho realizó 18 obras, como la construcción de esta iglesia, con lo cual nace la identidad Sancarleña, pues unió a todos los pueblos”, enfatizó Ulibarri Pernús.

El cooperativismo es otro de los aportes hechos por el padre Sancho a este pujante cantón y, además, fundó aquí el primer Colegio Agropecuario de Costa Rica.
El año pasado, este sacerdote fue declarado Benemérito de la Patria.
El traslado de su escultura al Parque de Ciudad Quesada procura que su legado nunca muera, es decir, que permanezca vivo en la memoria y el corazón de esta comunidad de fe que tanto lo quiso y admira.