El modelo eléctrico solidario de Coopelesca, en el cantón de San Carlos, y sus cooperativas hermanas en Zarcero, la provincia de Guanacaste y Los Santos, en el centro-sur de nuestro país, es todo un ejemplo a seguir en Europa y América, según una publicación realizada por la televisión alemana.
La importante cadena de televisión destacó el esfuerzo y la esencia que identifican al Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L), conformado por Coopelesca, Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste y Coopesantos, que ofrecen un servicio público sin fines de lucro y que ilumina desde una humilde casa de habitación hasta una empresa de Zona Franca.
Así, por ejemplo, doña Mary, vecina de Bajo Pérez de Acosta, contó a la cadena de televisión DW en Español, con transmisión en España, Estados Unidos, Caribe y toda Latinoamérica, cómo fue que le llegó la luz por primera vez hace casi dos años. La espera tardó más de cien años.
Dicho acontecimiento en pleno siglo XXI es noticia tras su emisión en el Viejo Continente, la semana anterior.
El reportaje, realizado en mayo pasado en las montañas de Acosta, también se transmitió en Costa Rica el fin de semana a través de la señal de Canal 13.
“Costa Rica es uno de los pocos países del mundo que genera más del 99% de su energía a partir de fuentes renovables. Llegar a toda la población es otro de sus retos. El acceso a la electricidad y, con ella, a internet, transforma la vida y la actividad económica de los habitantes de las aldeas más remotas. El modelo cooperativista del país posibilita la distribución de energía limpia a bajo costo”, se menciona en la publicación realizada por DW.
Las cooperativas de electricidad abastecen de energía a casi un millón de personas en Costa Rica, lo que promueve el desarrollo económico y social de cantones como San Carlos, Zarcero, Guanacaste y Zona de Los Santos.