El ministro de Turismo, Gustavo Alvarado, se reunió, recientemente, con representantes del sector de la Zona Norte interesados en sacar provecho a los nómadas digitales, es decir, ciudadanos de otros países que deciden teletrabajar desde Costa Rica.
Alvarado reconoció que esta región tiene un potencial enorme para los turistas que desean trabajar en medio de un entorno natural, tranquilo y seguro.
Sin embargo, el jerarca enfatizó en que la conectividad a Internet es fundamental para un nómada digital, lo cual representa uno de los desafíos para San Carlos y los demás cantones de la Zona Norte.
“Aquí el reto está en lograr ofrecer las mejores condiciones en materia de conectividad para lograr que este tipo de turistas visite la Zona Norte. Costa Rica y San Carlos presentan importantes avances en este tema, pero falta mucho por mejorar”, expuso Alvarado.

Es importante mencionar que, un estudio realizado para el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft, estableció que la conectividad a Internet de la población rural costarricense es de las mejores de Latinoamérica, pero quedan enormes brechas.
Esta situación quedó más que evidenciada con la llegada del Covid-19 al país.
Durante una entrevista con La Región, Gustavo Alvarado enfatizó en que al nómada digital se le debe asegurar una conectividad full, tanto aquí como en otras regiones de nuestro país.
“Tenemos que entender que un nómada digital no es una persona que solo se dedica a tomar fotos y subirlas a una red social. Un nómada digital es una persona que trabaja en la Web, que tiene que desarrollar su producto en la Web y necesita una red de Internet robusta para cumplir con su labor ordinaria como tal”, enfatizó el ministro saliente.
En 2021, Costa Rica creo la Ley de Nómadas Digitales para dar beneficios especiales a los extranjeros que vengan a Costa Rica a teletrabajar. Uno de los objetivos de la nueva legislación es fomentar la visitación de larga estancia.
La Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte, que promueve la estrategia Zona Económica Especial, creó una Comisión especial y procura un acercamiento, en el mediano plazo, con el nuevo Gobierno para tratar de potenciar el tema, cuyos miembros lo consideran vital para la reactivación económica regional.