La constante evolución de la criminalidad, tanto dentro como fuera de nuestro país, hace necesario implementar estrategias que permitan combatir la delincuencia transnacional.
Frente a esas nuevas amenazas, el Ministerio Público optó por recurrir a alianzas internacionales, que ayuden a las autoridades judiciales a enfrentar la criminalidad moderna.
La Fiscal Anticorrupción, Natalia Bolívar, confirmó que instituciones internacionales han extendido la mano a Costa Rica en esta materia.
“La ciberdelincuencia ha tenido un avance significativo en estos últimos años y esto ha conllevado que, en los casos de corrupción que se investigan por parte de la Fiscalía de Probidad, se varíe el rumbo de las investigaciones”, mencionó Bolívar Chaves.
La funcionaria judicial explicó que, actualmente, muchos de los delitos de corrupción son cometidos por diversas plataformas electrónicas, por lo que es necesario implementar nuevos métodos de investigación ante el progreso de la criminalidad.
Bolívar agregó que, las pasantías con otros países, como España, han sido fundamentales para conocer la manera en las que abordan este tipo de delitos, dando respuesta a la corrupción actual.
Por su parte, el fiscal especializado en Fraudes y Cibercrimen, Sergio Castillo, explicó que, desde el 2020, con la creación de la Unidad de Cibercrimen en ese despacho, fue necesario iniciar con un proceso de aprendizaje, con la ayuda de organismos locales e internacionales.
Esas autoridades judiciales reconocen que, es un hecho innegable que la criminalidad sigue evolucionando día con día, por lo que este tipo de alianzas son de suma importancia para plantear nuevas formas de investigación.