Prevenir incendios, así como el hurto de energía son algunos de los beneficios que ofrecen los “medidores inteligentes” a los asociados de cooperativas de electricidad como Coopelesca, en este cantón de San Carlos, según los impulsores de esta iniciativa.
El proyecto de cambio de medidores convencionales a inteligentes lo lidera el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L). A la fecha se han colocado poco más de 214.000 de 275.900 unidades.
Didier Bermúdez, supervisor de cuadrillas de Coopesantos, reveló que uno de los principales hallazgos que han encontrado en este proceso de sustitución son los recalentamientos eléctricos, un factor que favorece los incendios.
“Durante el proceso de cambio de medidores hemos detectado muchos falsos contactos o mejor conocidos como recalentamientos, al corregir las “muelas baquelitas” y verificar el calibre de los conductores, se evita un incendio. También, hemos detectado hurto de energía en las bases y lo hemos corregido porque son malos manejos de la electricidad que pueden provocar un cortocircuito y también provocar un incendio”, detalló el experto.
Adicionalmente, los “medidores inteligentes” permiten controlar la energía eléctrica que consume cada asociados, así como la atención de averías en menor tiempo, lecturas más precisas y confiables, sostiene CONELECTRICAS.
En el caso regional, Coopelesca estará haciendo cambio de medidores convencionales a inteligentes en los próximos meses en las siguientes comunidades:
La Virgen -Chilamate, San Miguel-Cariblanco, Veracruz, Monterrey -La Unión, San Jorge – Los Chiles, Cutris, Buenos Aires, Los Almendros, Saíno, San Rafael de Pangola, Río Sucio, Zapote, Boca Tapada, Chamorro, Pocosol – La Guaria- La Azucena, Boca San Carlos, Chantú y Boca Cureña.