Comprar el arroz y los frijoles sale cada vez más caro. De acuerdo con un sondeo digital realizado por Coopenae, el 78% de las personas que participaron considera que el costo de la vida aumentó mucho en el primer semestre de este año.
Lo anterior, señalan, se refleja, principalmente, en los rubros que más gastos generan como lo son los alimentos (90%), transporte y/o combustible (42%) y el pago de servicios públicos (35%).
La investigación, hecha en junio pasado, recogió la percepción de 6.089 personas mayores de edad y de todo el país.
“La economía nacional y el costo de la vida son los temas de mayor preocupación para la población, como bien lo indica el sondeo realizado por Coopenae. En esta edición, la participación de las personas fue de un número importante al alcanzar más de 6.000 participantes y esto permite hacer un análisis de la situación país. El 78% de las personas sondeadas entre jóvenes y adultos están preocupados por el costo de vida y el 79% considera que este factor será su mayor preocupación en este segundo semestre del 2023”, dijo Nazira Burgos, Gerente de Relaciones Institucionales de Coopenae.
En el mismo sondeo se consultó sobre los hábitos realizados por los ticos para mitigar el aumento en el costo de la vida. Dentro de las principales respuestas están:
- El 71%, disminuyó las actividades sociales como salir a comer fuera, paseos o salidas al cine
- El 60% indicó que decidieron hacer cambios en las marcas y productos que acostumbraban a consumir por otros de menor precio.
- El 30% dijo que tomó la decisión de usar sus ahorros para poder cubrir sus necesidades.
Los participantes en este sondeo consideran que el costo de vida en este segundo semestre del 2023 se mantendrá igual (46%), mientras que el 44% prevé que empeorará y solo el 10% dice que mejorará.