El Gobierno anunció este miércoles la “Operación Costa Rica Segura”, una estrategia para combatir de ahora en adelante la inseguridad que azota al país.
Esta decisión del Ejecutivo ocurre luego de que el propio presidente de la República, Rodrigo Chaves, acusara hace unos días a los medios de comunicación de presentar como una crisis, el aumento de la criminalidad.
La “Operación Costa Rica Segura” incluye un trabajo conjunto entre todas las fuerzas policiales de frontera a frontera, que unirán esfuerzos para luchar de forma frontal contra la actual ola de homicidios e inseguridad en el territorio nacional.
“Yo quiero que la gente pueda andar tranquila en la calle, que los chiquitos vayan al parque de forma segura, que los jóvenes vayan a los centros de estudio sin el miedo de que en cualquier momento puedan quedar en medio de una balacera. Por eso, nuestra prioridad es la seguridad y vamos a enfocar esfuerzos y recursos en lograrlo”, dijo el mandatario Chaves.
Esta estrategia colocará más policías en las calles. En los próximos seis meses, Costa Rica dispondrá de 9.500 oficiales de la Fuerza Pública en las vías públicas como una medida temporal y excepcional.
Para lograr esto, el Ministerio de Seguridad modificó el rol de trabajo de los 12 mil policías.
De acuerdo con el anuncio hecho este miércoles, también abrirán un proceso de reclutamiento extraordinario, lo que permitiría el nombramiento de 400 nuevos policías en junio.
Además, se mencionó la presentación de un presupuesto extraordinario ante la Asamblea Legislativa para contratar 300 policías más y sumar 700 nuevos oficiales a mil plazas que estaban perdidas.
“Trabajaremos en un frente común para así alcanzar con creces el éxito de esta operación. Este país no le pertenece a los delincuentes, nos pertenece a todos los costarricenses”, recalcó el ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres.
Como parte de las medidas contra la inseguridad, las autoridades del Ejecutivo agregaron que, la “Operación Costa Rica Segura” permitirá invertir 600 millones de colones decomisados al narcotráfico en la compra inmediata de más patrullas para reforzar la presencia y movilidad de los policías.
El Gobierno también destacó la activación de un préstamo de cinco millones de dólares para iniciar la construcción del primer Centro de Mando y Control de la Región Centroamericana, que pondrá tecnología de punta a disposición de la policía.