Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor
    • ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.
    • ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados
    • Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas
    • Usuarios de paneles solares pagarán más caro por el servicio; nuevas tarifas rigen en octubre
    • Proponen prohibir fumar y vapear en los centros educativos de todo el mundo
    • Anuncian beneficios exclusivos para asociados de Coopelesca en comercios
    • La burocracia se come la plata y las obras no se ven en proyecto Sucre La Abundancia
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    martes, octubre 3
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Mala conectividad es talón de Aquiles para pago electrónico de servicios municipales en San Carlos

    Aunque reconocen las bondades de proyecto de ley, regidores admiten que el cantón no cuenta con una Internet robusta en todo su territorio.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezagosto 2, 2023Updated:agosto 2, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    El adiós al efectivo en el pago de servicios públicos podría estar cerca en el país. Foto La Región.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El pasado mayo, el Gobierno Central anunció la presentación de un proyecto de Ley para eliminar el uso de billetes y monedas como método de pago en los servicios públicos que brindan instituciones como la Municipalidad de San Carlos.

    En la presentación de esta iniciativa, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, destacó que las transacciones electrónicas ganan terreno en el territorio nacional, de una forma eficiente, rápida y segura.

    Pero, en el caso local, los regidores ven con cautela dicho proyecto debido a la nula conectividad que tienen muchas comunidades de San Carlos y así quedó evidenciado en el análisis de la consulta planteada por la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa al Concejo Municipal.

    La regidora Diana Corrales, si bien reconoce que el pago electrónico de servicios es un paso que la Municipalidad de San Carlos debe dar, señala que la realidad es que ni el cantón ni toda su gente cuentan con los instrumentos tecnológicos necesarios para poner aquí en marcha dicha propuesta.

    “Vivimos en un cantón que sigue teniendo muy buena parte de la población todavía sin acceso a conectividad de ningún tipo, no tienen acceso ni a señal de teléfono ni a señal de Internet”, señaló Corrales.

    Es que, de ser aprobada por los diputados, la nueva Ley instruiría a las instituciones públicas para que establezcan un cambio hacia la digitalización en el pago de agua, basura y pasajes de bus, entre otros servicios públicos.

    Sin embargo, la ausente o deficiente conectividad en las comunidades más rurales de San Carlos impide a las personas hasta realizar un Sinpe

    “Y tampoco pueden hacer un Sinpe porque no tienen señal de Internet y, por ende, tampoco pueden utilizar aplicaciones móviles porque no pueden hacer una transferencia porque no hay señal de Internet y no tienen como conectarse”, insistió la joven política.

    Frente a este escenario, la mayoría de regidores coincide en que el espíritu del proyecto es positivo, pero, que aplicarlo al pago de los servicios públicos municipales en este cantón sería perjudicial para un amplio sector de la población sancarleña que no tiene acceso a Internet y así lo harán saber a los diputados.

    El proyecto de Ley 23.747, que reforma al artículo 46 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, permanece en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor

    octubre 3, 2023

    ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.

    octubre 3, 2023

    ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados

    octubre 3, 2023

    Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas

    octubre 3, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version