Las personas que laboran para el sector educativo de la Zona Norte, como maestros, profesores y de servicios generales, entre otros, cuentan con la posibilidad de acceder a equipos para atender necesidades médicas.
Se trata de un apoyo diseñado para ayudar a quienes carecen de los recursos económicos necesarios para aliviar situaciones relacionadas con problemas de salud o discapacidad, indicó la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional.
Como ejemplo, la Póliza Mutual brinda la oportunidad de acceder a equipo ortopédico, tanto para el asegurado como para sus familiares directos.
Según Gabriela Badilla, representante de la Sociedad de Seguros de Vida, el interés es promover una mejor calidad de vida para los trabajadores de la educación en todo el país y la Región Norte no es la excepción.
“Tenemos experiencia en los padecimientos que más les afectan, por lo que estos apoyos solidarios y el equipo ortopédico son una forma de acompañarlos en sus diversos procesos de salud”, señaló Badilla.
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos criterios, los cuales pueden ser consultados en la plataforma de citas virtuales, en el sitio web de la institución (www.sociedaddesegurosdevida.cr), o en cualquiera de los 14 puntos de servicio en el territorio costarricense.
Los beneficios de este programa incluyen al asociado, a sus hijos, nietos, padres y abuelos, entre otros.
En el año 2022, de acuerdo con la Sociedad de Seguros de Vida, brindaron cerca de ¢600 millones en concepto de equipo ortopédico. Entre los equipos subsidiados se incluyen andaderas, camas hospitalarias, colchones, glucómetros y sillas de ruedas, por citar algunos.
La póliza mutual de vida consiste en una cotización mensual que todos los trabajadores de la educación, tanto del sector público como privado, realizan de manera solidaria.