Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Maestros de Zona Norte con oportunidad de enseñar en Estados Unidos

    Los educadores norteños interesados en participar en este intercambio cultural deben contar con un nivel avanzado de inglés.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezjunio 30, 2023Updated:junio 30, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Se requiere que el docente esté trabajando actualmente y cuente con disponibilidad de residir en Estados Unidos. Foto con fines ilustrativos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los maestros y profesores de la Zona Norte tienen a partir de ahora la posibilidad de vivir la experiencia de enseñar a niños y jóvenes en Estados Unidos durante el ciclo 2024-2025 en aquel país.

    Esta iniciativa de intercambio académico y cultural es promovida por la organización Participate Learning, que esta vez dará la oportunidad a 200 docentes latinoamericanos, entre ellos, los educadores de San Carlos, Río Cuarto, Los Chiles y demás cantones de esta región.

    Costa Rica es el segundo país centroamericano con mayor participación de docentes, registrando 280 educadores que a lo largo de 15 años se han sumado a esta experiencia, superado solo por Honduras.

    “Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Recibirán un sueldo en dólares, equivalente al de un educador en Estados Unidos, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia. Incluso el programa incluye la opción de viajar con su cónyuge e hijos”, indicó Ronald Ramirez, Gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para Latinoamérica.

    El 80% de los profesores que han participado en este intercambio cultural tienen entre 25 y 50 años de edad, aunque el programa admite a postulantes de todas las edades. Cerca de un 50% de los docentes seleccionados viajan y se instalan en Estados Unidos junto a sus familias.

    Pasos para postularse

    Para participar en este intercambio cultural, los maestros y profesores norteños interesados deben contar con un nivel avanzado de inglés, así como, al menos, dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación.

    Por otro lado, se requiere que el docente esté trabajando actualmente y cuente con disponibilidad de residir en Estados Unidos durante un período mínimo de 2 años hasta un máximo de 5 años consecutivos.

    Otros requisitos básicos incluyen tener licencia de conducir vigente y haber completado el esquema de vacunación contra COVID-19.

    La inscripción se realiza vía web en el sitio: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/

    Desde el momento en que se inicia la solicitud hasta que se realiza la oferta de posición por parte del distrito escolar estadounidense, pueden pasar cerca de 3 meses, posteriormente, inician los trámites de la visa que pueden tomar cerca de un mes.

    Los docentes de la Zona Norte que sean elegidos y con su visa tramitada viajarán a los Estados Unidos entre junio y julio del 2024, dado que el periodo lectivo en el país norteamericano inicia en agosto y finaliza en mayo.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version