Los maestros y profesores de la Zona Norte tienen a partir de ahora la posibilidad de vivir la experiencia de enseñar a niños y jóvenes en Estados Unidos durante el ciclo 2024-2025 en aquel país.
Esta iniciativa de intercambio académico y cultural es promovida por la organización Participate Learning, que esta vez dará la oportunidad a 200 docentes latinoamericanos, entre ellos, los educadores de San Carlos, Río Cuarto, Los Chiles y demás cantones de esta región.
Costa Rica es el segundo país centroamericano con mayor participación de docentes, registrando 280 educadores que a lo largo de 15 años se han sumado a esta experiencia, superado solo por Honduras.
“Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Recibirán un sueldo en dólares, equivalente al de un educador en Estados Unidos, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia. Incluso el programa incluye la opción de viajar con su cónyuge e hijos”, indicó Ronald Ramirez, Gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para Latinoamérica.
El 80% de los profesores que han participado en este intercambio cultural tienen entre 25 y 50 años de edad, aunque el programa admite a postulantes de todas las edades. Cerca de un 50% de los docentes seleccionados viajan y se instalan en Estados Unidos junto a sus familias.
Pasos para postularse
Para participar en este intercambio cultural, los maestros y profesores norteños interesados deben contar con un nivel avanzado de inglés, así como, al menos, dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación.
Por otro lado, se requiere que el docente esté trabajando actualmente y cuente con disponibilidad de residir en Estados Unidos durante un período mínimo de 2 años hasta un máximo de 5 años consecutivos.
Otros requisitos básicos incluyen tener licencia de conducir vigente y haber completado el esquema de vacunación contra COVID-19.
La inscripción se realiza vía web en el sitio: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/
Desde el momento en que se inicia la solicitud hasta que se realiza la oferta de posición por parte del distrito escolar estadounidense, pueden pasar cerca de 3 meses, posteriormente, inician los trámites de la visa que pueden tomar cerca de un mes.
Los docentes de la Zona Norte que sean elegidos y con su visa tramitada viajarán a los Estados Unidos entre junio y julio del 2024, dado que el periodo lectivo en el país norteamericano inicia en agosto y finaliza en mayo.