Los habitantes de la Zona Norte aumentaron el consumo de electricidad durante el año que recién terminó.
De acuerdo con datos divulgados por la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) conforme las restricciones sanitarias por la pandemia Covid-19 fueron cediendo, la normalización del comercio y la industria, lo mismo que del sector turismo y el regreso a clases presenciales, el consumo de electricidad subió en lugares como San Carlos, Zarcero y otras regiones de nuestro país.
El último reporte del Centro de Control y Despacho del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L) revela que el consumo promedio de electricidad de los asociados a las cooperativas eléctricas aumentó en un 6.34% a noviembre del 2022, si se compara con el mismo periodo del año 2021.
Coopeguanacaste y la Cooperativa de Electrificación de San Carlos (Coopelesca R.L.) son las que registran el mayor crecimiento de la demanda eléctrica, con un 8.19% y 6.49%, respectivamente.
Una de las razones es que dentro de sus áreas en concesión, el turismo es fuerte y fue, precisamente, el año pasado cuando se empezó a dar el ingreso de más turistas, la reapertura de hoteles, de restaurantes y otros centros de esparcimiento.
“Sabíamos que, por ejemplo, conforme la gente salía a trabajar, se dinamizaba el turismo, la industria y el comercio, se presentaría un mayor consumo de electricidad, pero el 2022 superó las expectativas de las cooperativas eléctricas ya que el aumento en la demanda de electricidad fue notable. Esto nos alegra mucho porque se traduce en una mejora de la economía, en zonas principalmente rurales y de muy escasos recursos económicos”, mencionó Erick Rojas, vicepresidente de CEDET.
De manera conjunta, las cooperativas de electrificación rural y las empresas municipales que integran la CEDET llevan el servicio eléctrico a más de un millón de personas.
En el caso de esta Zona Norte, Coopelesca atiende 4.770 Km2 de área en concesión, que abarcan San Carlos, Río Cuarto, Sarapiquí, Los Chiles y una parte del cantón de San Ramón.
La Cooperativa, que la próxima semana conmemorará su 58 aniversario, atiende a más de 118 mil asociados en los territorios mencionados.
Coopelesca fue fundada el 24 de enero de 1965.