El uso de armas punzo-cortantes como “Cuchillos de carnicería” durante robos, asaltos u otros hechos de violencia provocan el 15 por ciento de los homicidios que ocurren en nuestro país.
El dato lo confirmó el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto.
El ministro Soto Rojas agregó que, en los últimos cuatro años, desde el año 2018 hasta el 2021, los oficiales de la Fuerza Pública han logrado sacar de las calles un total de 14.148 armas blancas.
En el año 2018 fueron decomisadas 2.089 y en el año 2019, la cifra subió a 3.223.
Un año más tarde, las armas blancas incautadas fueron 3.261 y durante el año 2021, la cifra subió a 5.575 decomisos.
El jerarca de Seguridad detalló que este tipo de decomisos permite evitar que se eleve la tasa de homicidios en todo el país, que tanto dolor provoca a las familias costarricenses.
El ministro Soto agregó que los oficiales han incautado armas blancas de todas las formas y de todos los materiales conocidos.
Los cuchillos de carnicería son los más usados en este delito, luego los cuchillos de cocina, así como los cúteres, puñales, desatornilladores, láminas metálicas puntiagudas y partes de tijeras, entre otros.
De acuerdo con las autoridades de Seguridad Pública, la mayoría de homicidios con armas punzo-cortantes se produce durante asaltos o disputas por drogas.