Las lluvias y las plagas asociadas al exceso de humedad están ahogando las esperanzas de los pequeños productores de fríjol de la Zona Norte de cosechar más grano que el año pasado.
Este es el caso de Mauricio Taleno, un frijolero de Pataste de Guatuso, quien conversó con el diario digital La Región sobre la variabilidad climática que los está afectando, una amenaza que les genera angustia y ansiedad.
Para la cosecha de este año, Taleno Martínez sembró cuatro hectáreas de frijol negro y rojo con la fe puesta en recoger, al menos, 35 quintales por cada hectárea cultivada.
Sin embargo, debido al mal tiempo, sus proyecciones caerían entre 10 y 15 quintales por hectárea, así como la calidad del grano que ya está listo para colectar.
“El exceso de agua y humedad nos está quemando las plantaciones. La situación está difícil, yo esperaba cosechar entre 30 o 35 quintales por hectárea este año, pero, creo que con costos voy a llegar a 20 quintales por hectárea debido a la humedad, hay partes totalmente quemadas”, lamentó Taleno.
Adicionalmente, este pequeño frijolero de Guatuso afirmó que este año tampoco han recibido algún tipo de ayuda, como abono, por parte del Gobierno.
La preocupación de Taleno la comparte Marvin Jiménez, administrador del Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) de La Palmera de Upala.
De acuerdo con Jiménez Fernández, existen decenas de frijoleros de ambos cantones de la Región Norte que ya tienen parte de sus plantaciones arrancadas, listas para aporrear, pero, las lluvias no lo permiten y el riesgo de que el grano se pierda es alto.
“La situación es preocupante. Hay una escasez de alimentos a nivel mundial, en Costa Rica tenemos escasez de fríjol rojo, en Upala y Guatuso hay productores con frijol arrancado, listo para aporrear y las lluvias se los impiden, realmente, estamos muy preocupados”, enfatizó Jiménez.
Para los pequeños graneros de la Zona Norte, la cosecha de frijol representa el sustento anual de su familia, así como la posibilidad de recuperar la inversión, pagar deudas y ahorrar algunos colones para repetir el ciclo de siembra en el siguiente año.

¿Qué dicen las autoridades?
Consultado por este medio, Manrique Oviedo, Director regional del Consejo Nacional de Producción (CNP) confirmó que ya tienen reportes de los daños que las lluvias y las plagas están causando a la actual cosecha de fríjoles en esta Zona Norte.
Oviedo Guzmán adelantó que alistan un Informe de Alerta, que enviarán a las autoridades centrales durante la semana entrante para que valoren el escenario descrito, pues existe preocupación en el sector por las pérdidas significativas de áreas sembradas como consecuencia de condiciones climáticas adversas.
“Probablemente, la próxima semana enviemos el primer Informe de Alerta por los temas de clima a las autoridades nacionales. Esta alerta se genera cuando existen condiciones climáticas que pueden poner en riesgo la productividad”, explicó Oviedo.
Municipalidad gestiona nuevos canales de venta
Wiston Espinoza, Vicealcalde de Upala, reconoce que los frijoleros de su territorio están necesitados de ayuda y que atraviesan momentos difíciles.
Según Espinoza, como Gobierno Local, sostuvieron, recientemente, una reunión con autoridades de la Embajada de Estados Unidos con el afán de gestionar nuevos canales de comercialización y un mejor precio para el grano que puedan cosechar.
“Como municipalidad estamos muy preocupados porque las lluvias están afectando a la mayoría de nuestros productores, quienes tenían sus esperanzas puestas en una buena cosecha de fríjol este años. Estamos articulando esfuerzos para tratar de ayudarlos, estamos viendo la posibilidad de comercializar el grano por medio de la Embajada americana”, detalló Espinoza.
Upala es uno de los cantones graneros de Costa Rica. Junto a Los Chiles y Guatuso, es uno de los territorios del país que más produce frijol para el “gallopinto” de los ticos.
Colaboró con esta información, Ramón Meneses.