Si usted es uno de los muchos habitantes de la Zona Norte que acostumbra llevar a la mascota sobre las piernas mientras conduce, dicha práctica podría costarle ¢113.000 de multa, si es sorprendido por un oficial de Tránsito.
Es una falta que se castiga igual que conducir utilizando el teléfono celular sin el manos libres.
Alberto Barquero, Subdirector de la Policía de Tránsito, confirmó que cada vez es más común encontrar en todo el país a conductores con perros sobre las piernas o animales más pequeños, como iguanas o hámster, lo cual es ilegal y peligroso.
“El problema de llevar a la libre a las mascotas en el vehículo, más si viajan sobre el cuerpo del conductor, es que son seres vivos y, como tales, son impredecibles. Pueden morder, aruñar, saltar, caer en los pedales del carro y, claramente, hay un alto riesgo de accidente, pues el conductor puede perder el control del vehículo”, advirtió Barquero.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) recomienda que las mascotas vayan sujetas para su propia seguridad y la del conductor, ya que la Ley de Tránsito no establece ninguna normativa de cómo debe viajar el animalito.
“Tampoco podemos obviar el riesgo que corre la mascota de sufrir golpes durante un frenazo, en un movimiento brusco del carro o, justamente, producto de un accidente”, adicionó el Subdirector de la Policía de Tránsito.

Por otra parte, la Policía de Tránsito señala que, maquillarse, acomodarse la ropa, consumir alimentos o bebidas, cambiar emisoras de radio o usar el celular sin el manos libres son otras prácticas que, por seguridad, también deben evitarse al conducir.
Entre enero y setiembre de este año, 2.272 conductores fueron sancionados al ser sorprendidos realizando otra actividad al mismo tiempo que iban conduciendo, según el reporte de esas autoridades.