Tocar el interruptor para encender o apagar el bombillo es una acción habitual para la mayoría de habitantes de la Zona Norte, sin embargo, en esta región aún existen personas sin electricidad.
En el asentamiento campesino Las Amazonas, ubicado en el distrito de Puerto Viejo de Sarapiquí y hasta hace pocos días, 56 familias carecían de este servicio que mejora la calidad de vida.
El trabajo y esfuerzo de los humildes pobladores de esta comunidad agropecuaria hizo posible que la Cooperativa de Electrificación de la Zona Norte les proporcionara la luz, que ahora ilumina sus hogares, sus sonrisas, los llena de sueños y la posibilidad de alcanzar nuevas metas.
Jazmina Obando, Dirigente comunal de Las Amazonas, dijo que la falta de electricidad tenía estancado el desarrollo del asentamiento, tanto a nivel social como económico.
“Ahora con la pandemia, nuestros niños no tenían donde conectar los teléfonos celulares o computadoras para poder estudiar y avanzar. Tampoco teníamos la posibilidad de congelar comidas perecederas, este proyecto, gracias a nuestro esfuerzo y a Coopelesca, nos permite disfrutar de esos beneficios”, afirmó Obando.

Este proyecto de electrificación rural en Las Amazonas de Sarapiquí se ejecutó por etapas. En la fase inicial fueron instalados 20 medidores a igual número de familias, hasta completar la obra.
Para Marlon Vargas, Gerente de Distribución de la Cooperativa, la electrificación de este asentamiento campesino es otro ejemplo de servicio de calidad para sus asociados en la Zona Norte.
“Cuando electrificamos este tipo de asentamiento estamos dando la posibilidad a las personas, a las familias, de tener un recurso valiosísimo para su desarrollo y bienestar”, puntualizó Vargas.
Sarapiquí es un cantón de la Región Norte con un amplio potencial turístico y para estas 56 familias dedicadas al trabajo agropecuario en Las Amazonas de Puerto Viejo, la electrificación de su comunidad les permitirá potenciar esa y otras actividades para el bienestar económico y social.