Un comunicado de la empresa española radicada en Costa Rica EULEN Limpieza invita a los centros educativos del país a desarrollar estrategias que permitan establecer medidas de higiene, limpieza y desinfección, aplicando todos los lineamientos sugeridos por el Ministerio de Salud.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación Pública (MEP), cerca de un millón doscientos mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria iniciaron el año lectivo, en más de cinco mil centros educativos. Esto, supone focos de contagio por gripes, resfríos, virus estomacales y e infecciones respiratorias entre los menores de edad, convirtiéndose en instalaciones críticas de higienización y desinfección.
Con el objetivo de controlar estos entornos, los administradores de centros educativos deben contar con un protocolo de limpieza periódica para asegurar a la población estudiantil, cuerpo docente y administrativos que sus actividades se realizan en un ambiente seguro y controlado.
Para lograrlo, es necesario identificar los puntos críticos para la desinfección y aplicación de protocolos, especialmente en los lugares que son de uso general, por ejemplo: servicios sanitarios, oficinas, comedores, aulas, salas de espera, entre otros.
Los servicios sanitarios son uno de los principales espacios de atención, ya que requieren de una adecuada limpieza y desinfección, debido a que son de uso constante. El hecho de tirar de la cadena o desechar el papel higiénico libera bacterias y microorganismos al ambiente que pueden entrar al cuerpo a través de los ojos, la nariz y la boca, lo que demanda que se haga una limpieza profesional, para velar por un entorno higiénico.
Sumado a esto, está el lavado correcto de manos que tienen que tener escolares y colegiales. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, lavarse las manos puede prevenir 1 de cada 3 enfermedades diarreicas y 1 de cada 5 afecciones respiratorias como el resfriado o la gripe.
Mario Vargas, gerente General de Grupo EULEN Costa Rica, explica que “con el regreso de los estudiantes a las aulas es común que existan picos de contagios por diversas enfermedades, convirtiendo la desinfección en una prioridad dentro de escuelas y colegios. Razón por la cual, el conocimiento de protocolos, el tiempo de respuesta rápido y un personal calificado son clave para garantizar una actividad educativa diaria y segura”.
Plan de acción seguro
En alineación con los protocolos establecidos por las autoridades de Salud, el diseño de la estrategia de desinfección debe incluir aspectos importantes como:
- La creación y/o actualización de un procedimiento general de limpieza y desinfección que incluya lavado, enjuague, secado y la desinfección con productos eficaces contra los virus (establecidos por el Ministerio de Salud).
- Plan interno de limpieza, con horario establecido, para las distintas áreas de las instalaciones.
- Un proveedor o personal capacitado que entienda y utilice de manera adecuada productos de limpieza y desinfección inocuos, es decir, aquellos que no afectan a las personas o el medioambiente.
En este contexto, EULEN Limpieza —unidad de la multinacional de origen español Grupo EULEN que opera en Costa Rica desde 1999—, ha diseñado una serie de soluciones útiles, de calidad y sostenibles, para la higienización y desinfección de espacios, con el objeto de minimizar el riesgo de contagio.
Para más información:
Flor Monestel Tfn. +506 2506-3882 / +506 8873-2412.
flor.monestel@upgradecomunicacion.com Upgrade Comunicación
http://www.upgradecomunicacion.com