Dicen que la voz del pueblo es la voz de Dios y, justamente, muchas de esas voces están pidiendo ser escuchadas, pues reprochan que la Diócesis de Ciudad Quesada esté tomando decisiones con obras construidas por las comunidades para la evangelización de sus fieles.
Esto, después de que se confirmara la decisión de la Iglesia Católica local de alquilar las casas curales de la Parroquia-Catedral, en el corazón de la cabecera de San Carlos, así como la de barrio San Martín para generar contenido económico ante una supuesta crisis.
Adicionalmente, la Curia Diocesana sería trasladada al Centro de Comunicación (CENCO), en el barrio Hogar de Ancianos, para también poder alquilar ese edificio en los próximos meses.
Los laicos que cuestionan esta iniciativa, que habría sido planteada por el Concejo Económico Diocesano, señalan que antes de poner en marcha un proyecto de esta naturaleza, era necesario conocer de manera transparente, el estado real de las finanzas de la Iglesia local.
“Sería muy sano y oportuno conocer datos de ingresos de Diócesis, sobre todo de Parqueo y alquileres, igual tema Universidad Católica y Colegio Diocesano para saber si estas instituciones generan alguna rentabilidad y de paso, saber si el Colegio Agropecuario y radio Santa Clara también las administra”, escribió el empresario sancarleño, Bladimir Arroyo.
Según la Diócesis de Ciudad Quesada, los feligreses están echando menos dinero al platillo y necesitan generar mayor contenido económico para cubrir sus gastos, de ahí que surgiera la iniciativa de alquilar dichos inmuebles a particulares.
Esto, pese a que percibe ingresos por el antiguo edificio de la Juventud Obrera Católica (JOC), ubicado detrás de la Parroquia-Catedral, que alquila a un popular restaurante de comidas rápidas.
También, el CENCO, en el barrio Hogar de Ancianos, es arrendado por la Universidad Católica y el Salón Parroquial es alquilado para el desarrollo de diferentes actividades, por citar algunos ejemplos.
“Es lamentable que los altos mandos de la iglesia católica vean la religión como comercio. Ellos ocupan plata. Y las personas de buena fe donaron las propiedades para la fe”, expresó, por su parte, la feligresa Julia Sandí, vecina de barrio El Carmen.

San Martín se opuso al alquiler de su Casa Cural
Una vez que trascendió la noticia de que la Casa Cural de San Martín de Ciudad Quesada sería alquilada, los laicos se opusieron con valentía, ya que fue construida con el aporte económico del pueblo para la conversión de su gente.
Incluso, aseguraron que estaban decididos a presentar una queja formal ante la Nunciatura Apostólica, si la Diócesis no daba marcha atrás con esta iniciativa, como ocurrió.
Su posición marca un precedente para las demás parroquias de esta iglesia particular.
“Excelente iniciativa de los laicos de la Parroquia San Martin, ya que sus padres, abuelos y bisabuelos trabajaron para lograr con mucho esfuerzo y sacrificio la construcción del templo y el mantenimiento de la casa cural. No es posible que por supuestas cuestiones económicas tengan que desplazar al sacerdote, lejos de sus fieles, se requiere cercanía y sentido de pertenencia”, mencionó la Trabajadora Social, Mayra Rojas.
En relación con la Casa Cural de Ciudad Quesada, La Región supo que los sacerdotes serían trasladados hasta La Llanada en el segundo semestre de este año, mientras que la oficina parroquial la ubicarían en CENCO.
“Muy importante decir que nunca se ha contemplado vender ninguna de las obras, sino por el contrario, sacar el mejor provecho en el presente y pensando en el futuro”, respondió Gerardo Mora, encargado de la comunicación diocesana, en una consulta realizada por este medio.