El cielo despejado predomina sobre el territorio nacional en el comienzo de esta semana y los altos niveles de radiación solar son un peligro para la salud de la piel de los habitantes de San Carlos, Upala y Sarapiquí, para mencionar algunos ejemplos.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirma que la Zona Norte es la segunda región del país con mayor radiación UV, factor que favorece el envejecimiento prematuro de la piel y daños que pueden resultar en cáncer, producto de las quemaduras.
La exposición solar extrema predomina en las regiones Central y Caribe Sur, ambas en primer lugar, destaca el mismo reporte.
A los elevados índices de radiación ultravioleta se suman las temperaturas cálidas. En Ciudad Quesada, la temperatura máxima alcanzará este lunes los 27 grados; en Upala los 32 y en Sarapiquí estará por encima de los 34 grados.
“Este día se mantienen temperaturas diurnas muy cálidas en la mayor parte del país. (…) En el Caribe y la Zona Norte se mantendrán mayormente estables y secas”, indica el pronóstico del IMN.
Debido a los factores climáticos descritos para la Zona Norte, los expertos aconsejan emplear protección extra y evitar estar al aire libre al mediodía.
También, usar ropa que proteja los brazos, sombrero y, previamente, abundante protector solar.
Una vez más, los especialistas advierten que, cuanto mayor sea la exposición a la radiación solar, más alto es el riesgo de crecimientos precancerosos.
Lo ideal, agregan, sería evitar exponerse directamente al sol entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.
Tampoco descuide la hidratación durante esta nueva semana, ya que los líquidos, además de combatir la sed, también previenen múltiples problemas de salud.