Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    “El café de las 7:00”. La usura es esclavitud descarada, pero, algunos quieren practicarla

    No hay necesidad de cobrar tasas de interés altas a las personas por ningún tipo de crédito, ni tasas de interés diferentes a las de España o el promedio de la OCDE, las cuales no sobrepasan el 25%
    RedacciónBy Redacciónjunio 19, 2023Updated:junio 19, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Welmer Ramos González es economista y exdiputado de la República. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Welmer Ramos González.

    Una forma de esclavizar a los ciudadanos es sobre endeudarlos a tasas de interés elevadas, caídos en la trampa, pagarán intereses exorbitantes durante largos periodos de su vida por un préstamo de consumo (no para invertir) que solo les permitió disfrutarlo momentáneamente.

    Los costos del crédito implicarán intereses, comisiones, multas, anualidades, “seguros”, que le harán pagar a lo largo de los años: tres, seis, diez y más veces el monto recibido. Y muchas veces el monto del pago por intereses absorberá el 30%, 40% o hasta el 80% del ingreso mensual del deudor. Trabajará gran parte de su tiempo para `pagar intereses de usura.

    Es tan bueno el negocio de las tasas de interés abusivas y tan efectiva la práctica para enriquecerse, que los prestamistas gastan cientos de millones en publicidad, en abordar a las personas en la fila de cajas, en pegatinas callejeras, en mensajes telefónicos, y formalizan la operación en cuestión de horas.

    Nunca esa agresividad del negocio del crédito de consumo, usted lo verá con los créditos para actividades productivas, no, si quiere emprender un negocio de gestionar el crédito, esperar, demostrar capacidad de pago, entre otras necesidades.

    Esto no es un asunto nuevo, ha estado presente a través de la historia de la humanidad, por eso la “Convención Americana sobre Derechos Humanos”, desde hace 53 años, declaró en el Artículo 21, inciso 3, señala: “Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley”.

    Está hablando de esclavitud, porque hay manera por medio de la cuales algunos individuos, aprovechándose de la ignorancia financiera de otros, de la necesidad o la calamidad, o de la presión en un determinado momento, los induzcan a firmar un contrato usurero, por eso la necesidad de protección legal.

    No hay necesidad de cobrar tasas de interés altas a las personas por ningún tipo de crédito, ni tasas de interés diferentes a las de España o el promedio de la OCDE las cuales no sobrepasan el 25%, por las siguientes razones:

    • El prestamista está obligado por ley a revisar la capacidad de pago del deudor y esta prohíbe prestarle a alguien que no tenga capacidad de pago. Entonces, si una persona tiene demostrada capacidad de pago, el riesgo de impago es muy bajo y, por lo tanto no hay necesidad de cobrarle tasas de interés exorbitantes para obtener ganancia. Pero, la realidad es que hay prestamistas que no les importa la capacidad de pago del deudor (esto es delito y pasa inadvertido), pues sus intenciones son las de cobrar sus tasas elevadas a los fiadores o embargar bienes por suma ridículamente bajas, que se convierte en el “negocio de la mora”, lo cual debe ser protegido por la ley.
    • El costo de prestar dinero para el sistema financiero es muy bajo en términos generales, dadas las magnitudes de crédito que se mueve. Por ejemplo, el crédito de vivienda tiene tasas de interés entre el 8% y el 11% y los entes financieros ganan mucho dinero. Por lo que una tasa tope tres veces más alta ya es exagerada, pero, aun así, parece no satisfacer las ambiciones de algunos y algunas que pretenden aumentarla aún más.
    • Las tasas de interés máximas permitidas en muchos países desarrollados no superan el 22%, esas son las tasas permitidas en la mayoría de los Estados de Norteamérica, Corea del Sur, Japón, España y la mayoría de los países de la OCDE.

    Se acabó el café.

    El autor de este artículo de opinión es economista y exdiputado de la República.

    Redacción

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version