El distrito de La Tigra de San Carlos será este fin de semana, el anfitrión del I Encuentro Regional por la Soberanía Alimentaria, una actividad cuyo escenario será la finca Las Palmas.
Dicho encuentro se realizará este sábado 11 de noviembre, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Se trata de una iniciativa organizada por el SIFAT Costa Rica, el Centro de Investigación, Transferencia Tecnológica y Educación para el Desarrollo (CITTED), ubicado en La Perla de La Fortuna, y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
El SIFAT es una organización internacional que trabaja en temas de desarrollo comunitario y que mantiene una relación con el CITTED desde 2018, es decir, hace ya media década. Recientemente, adquirió la finca Las Palmas para impulsar desde ahí la agroecología, el turismo rural comunitario y promover la seguridad y la soberanía alimentaria, entre otras acciones.
Este I Encuentro Regional por la Soberanía Alimentaria arrancará con un taller sobre Técnicas de Conservación de Semillas. Para la tarde está programado un diálogo de Saberes con Guardianes de Semillas, así como un intercambio de semillas criollas y nativas.
Se trata de una actividad abierta a todos los vecinos de la Zona Norte interesados en comenzar a hacer un alto en las prácticas convencionales de producción.
“Les invitamos a participar en el I Encuentro Regional por la Soberanía Alimentaria, dedicado a la Conservación de Semillas Criollas y a los Saberes asociados de las y los Guardianes de Semillas de la Zona Norte”, expresaron los organizadores.
Se entiende como soberanía alimentaria, el derecho de los pueblos a decidir sobre su producción y consumo de alimentos.
Este enlace contiene la dirección para llegar el sábado a la finca Las Palmas: https://short-link.me/wQxO.
Los organizadores solicitan a quienes vayan a participar, llevar semillas para intercambiar. Para mayor información, pueden llamar al número de teléfono 2469 – 2223, del CITTED.