La producción de Crema de Rosas, el ungüento que más piden los pacientes en los consultorios de los Ebáis, clínicas y hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no da abasto, ya que más de medio millón de tubos son entregados cada mes.
Debido a la alta demanda, la Caja confirmó que busca reforzar las provisiones existentes con un proceso de compra.
El Dr. Allan Induni, regente del Laboratorio de Productos Farmacéuticos, explicó que, cada año reparten más de 7.100.000 tubos de esta pomada a los asegurados en todo el país.
La Crema de Rosas es un producto estrella dentro de los que elabora el Laboratorio de Productos Farmacéuticos de la institución. Sin embargo, esta unidad tiene una capacidad máxima de producción de 464.000 tubos por mes
Significa que existe una brecha de 133.900 tubos por mes respecto a la demanda actual.
Frente a dicho escenario y para garantizar la disponibilidad en los próximos meses, la CCSS adquirirá 1,800.000 tubos. Este proceso se encuentra en análisis financieros, previo a la adjudicación, indicaron las autoridades de la entidad aseguradora.
Úsela correctamente
El Dr. Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS, recordó a los pacientes la importancia de utilizar los medicamentos de forma racional y de manera correcta.
En el caso de la Crema de Rosas, este medicamento, por sus propiedades lubricantes y emolientes de la piel, se puede utilizar para:
- La protección y la curación de heridas superficiales, quemaduras y abrasiones menores.
- Alivio de la picazón, ardor y dolor experimentado con varios tipos de dermatosis (incluyendo dermatitis atópica, dermatitis alérgica de contacto y dermatitis por radiación).
La crema de rosas tiene más de 50 años de estar sanando heridas en la piel de los ticos.