La inflación en Costa Rica sigue con su tendencia al alza. Los precios de los alimentos y servicios caminan hacia arriba.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a julio del 2022, los cuales arrojan una inflación interanual del 11.48%., el porcentaje más alto registrado desde 2009.
Significa que, el costo de la canasta básica está poniendo de cabeza a los ticos. La cebolla, el tomate y la papa son los alimentos que más subieron de precio en julio.
Según la información dada a conocer este lunes por el INEC, la inflación interanual registrada el mes anterior es la más alta desde abril del 2009, cuando el aumento de los precios a los consumidores llegó a un 11.75%.
En aquel entonces, el país venía saliendo de los efectos de la crisis internacional del 2008, cuando la inflación alcanzó un punto máximo en octubre del 2008 llegado a un 16.33% de inflación interanual.
Los bienes y servicios que mostraron mayor efecto al alza en la variación mensual del índice son: tomate (+56.17%), la cebolla (+67.22%) y la papa (+40.86%), mientras que los que tuvieron una reducción de sus precios el mes anterior fueron la electricidad (-5.10%), los automóviles nuevos (-2.93%) y los boletos aéreos (-8.27%).
Perdemos la capacidad de comprar desde comida hasta pagar servicios
Muy probablemente, por ser inflación una palabra técnica, muchos no sabrán de que se trata, pero si han ido al supermercado o a la ferretería en los últimos días, se darán cuenta que la plata no les alcanza y eso es el efecto de la inflación.
Cuando los precios cambian de manera continua, los consumidores pierden la capacidad de comparar precios y como consecuencia, los vendedores (tiendas, almacenes de cadena, supermercados) dejan de esforzarse por competir entre ellos por precios más bajos.

El pasado 30 de julio, el Banco Central de Costa Rica señaló que, la situación macroeconómica y geopolítica mundial plantea grandes desafíos para los bancos centrales, entre ellos, combatir la inflación o costo de la vida de los ciudadanos.
El aumento en el costo de los alimentos de primera necesidad golpea, principalmente, a los hogares más pobres.