Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Tarimas de bambú amigas de nuestros bósques
    • Expertos sugieren uso de la Inteligencia artificial responsable y normado
    • ¡Alerta, sancarleños! Walmart no está pidiendo dinero para participar en procesos de contratación
    • “He visto muchas guerras en Gaza, ninguna como esta”
    • ¡Regale vida en Navidad! HSC lo llama a donar sangre este sábado
    • Hospital de Los Chiles logra bajar a 100 días tiempos de espera por una cirugía
    • Televisora local transmitirá debates con candidatos a las alcaldías de toda la región
    • Belén apaga sus luces de Navidad por la guerra en Gaza
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    domingo, diciembre 10
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Internacional

    La humanidad ha abierto las puertas del infierno, advierte la ONU

    Naciones Unidas insta a los líderes mundiales a acelerar sus esfuerzos para reducir las emisiones y la transición hacia las energías limpias.
    Noticias ONUBy Noticias ONUoctubre 4, 2023Updated:octubre 4, 2023 Internacional No hay comentarios2 Mins Read
    Europa es la región del mundo que más rápidamente se está calentando. Foto tomada de Europa Press.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo un llamamiento urgente a la acción para evitar desastres climáticos en cascada a través de una transición energética justa y equitativa, antes de que sea demasiado tarde.

    António Guterres lanzó una dura advertencia sobre las nefastas consecuencias de la inacción en la Cumbre de la Ambición Climática.

    Con la aceleración de los fenómenos meteorológicos extremos, “la humanidad ha abierto las puertas del infierno”, dijo, describiendo escenas angustiosas de agricultores que ven impotentes cómo las inundaciones arrasan sus cosechas, la aparición de enfermedades virulentas debido al aumento de las temperaturas y el éxodo masivo de personas que huyen de incendios forestales históricos.

    Carrera por las soluciones

    Advirtió que la acción por el clima se está viendo empequeñecida por la magnitud del desafío, ya que la humanidad se encamina hacia un aumento de la temperatura de 2,8ºC, lo que aumenta el peligro y la inestabilidad.

    “Pero el futuro no está decidido”, añadió, y el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura lo más cerca posible de 1,5ºC aún es alcanzable.

    “Todavía podemos construir un mundo de aire limpio, empleos verdes y energía limpia asequible para todos”, afirmó, asegurando que el camino, forjado por luchadores y pioneros, es claro.

    Impulsores del cambio

    “Los activistas se niegan a ser silenciados, los pueblos indígenas defienden sus tierras de los extremos climáticos y los ejecutivos de las empresas están transformando sus modelos de negocio”, enfatizó Guterres.

    Añadió que también hay alcaldes que avanzan hacia un futuro sin emisiones de carbono y gobiernos trabajando para acabar con los combustibles fósiles y proteger a las comunidades vulnerables.

    “Pero llevamos décadas de retraso”, sentenció, instando a los líderes mundiales a tomar medidas.

    A los principales emisores, el titular de la ONU urgió un Pacto de Solidaridad Climática y pide a los países ricos que apoyen a las economías emergentes, para que puedan capear la crisis. 

    El Secretario General habló de la necesidad de más justicia climática, reconociendo la rabia que sienten muchas de las naciones más pobres del mundo, desproporcionadamente afectadas por una crisis que no han causado. 

    Noticias ONU
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Tarimas de bambú amigas de nuestros bósques

    diciembre 10, 2023

    Expertos sugieren uso de la Inteligencia artificial responsable y normado

    diciembre 9, 2023

    ¡Alerta, sancarleños! Walmart no está pidiendo dinero para participar en procesos de contratación

    diciembre 9, 2023

    “He visto muchas guerras en Gaza, ninguna como esta”

    diciembre 9, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version