Un trabajo de Enrique Ulloa Leitón de la dirección de inteligencia Comercial de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) sobre alternativas de comercialización internacional de la futa de pan y que incluye también el plátano muestra como este producto en el 2020 tuvo una participación en el mercado mundial que alcanzó los 417 millones de dólares y se proyecta para el 2026 para alcanzar los1297 millones.
Según esta misma investigación Costa Rica en ese mismo año 2020 exportó productos derivados de la fruta de pan por un monto de 348 mil d´lares y el 97% fue al mercado de Los Estados Unidos.
Sobre este árbol, se indica que es un fruto tropical, considerado como un cultivo básico en las islas del Pacífico que es de donde se origina y un componente primario de los sistemas agroforestales tradicionales en esta región por más de 3000 años y se ha extendido a regiones como América Central y el Caribe, pertenece a la familia de Moraceae misma que la jaca y los higos.
D la fruta de pan en Costa Rica no se cuenta con datos oficiales de producción, sin embargo es un cultivo con amplia adaptabilidad, crece mejor en tierras bajas de la franja ecuatorial, en alturas bajo 600 a 650 metros sobre el nivel del mar y se le puede encontrar en elevaciones de hasta 550. En América se extiende desde el sur de Florida, hasta el norte de Argentina, la fruta del pan, al igual que el cultivo de cacao comienza su producción a partir del tercer año después de la siembra, esto depende del ambiente y tipo y calidad de material de propagación
A pesar de ser conocida en la región centroamericana en particular en la Costa Atlántica, no ha sido utilizado de manera comercial a gran escala, su ingreso al país se dio a final desde el siglo 19 desde población esclava migrante del Caribe.
Señala el investigador que en Costa Rica la mayoría del cultivo se da bajo sistemas agroforestales de traspatio y fincas, que lo intercambian con otros productos como el cacao.
Explicó que no se cuenta con datos oficiales sobre la producción en el país. Actualmente existen diversos proyectos para la producción sostenible y de responsabilidad social en el Caribe Sur, con enfoque en la obtención de materia prima para productos con valor agregado. Los productos más conocidos a nivel comercial incluyen; los chips, harinas, conservas y trozos congelados, entre otros, los cuales son de origen costarricense.La producción comercial se enfoca principalmente en la exportación de harinas trozos con congelados y conservas.
En el 2020 las exportaciones de harina de frutas que incluyen la de fruta de pan registraron un monto de 348000 dólares de los cuales, el 97% de las exportaciones se dirigieron al mercado estadounidense.
El mercado mundial de la fruta de pan es de 417 millones de dólares y se proyecta un crecimiento del 20% para el 2026 hasta alcanzar los 1297 millones de dólares la región con mayor crecimiento proyectado es América del norte con un 20 Asia Pacífico es el principal mercado.
Sobre el árbol de fruta pan, es muy versátil con usos que van desde lo alimentario hasta la industria por ejemplo la fruta y inmadura y madura, puede utilizarse para consumo humano o animal todas las partes, incluyendo la pulpa, cáscara, semillas y hojas pueden ser alimento para ganado. Además, otros usos incluyen; medicina, materiales de construcción, adhesivos, insecticidas y forma parte importante de los sistemas agroforestales en Oceanía.