La diabetes es una enfermedad crónica, originada cuando el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre y puede ser causada por poca producción de insulina, resistencia a la insulina o ambas condiciones.
Actualmente, esta enfermedad se está diagnosticando en Costa Rica en edades más tempranas debido a los altos niveles de sobrepeso que están presentando los niños y jóvenes.
Solo en 2020, un total de 2.267 personas murieron en el país por complicaciones de salud derivadas de este padecimiento, indican datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Estos son los tipos de diabetes y sus amenazas:
Tipo Uno, es menos común, se presenta en niños, adolescentes y jóvenes antes de los 30 años. En esta etapa, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se requiere medicamento durante toda la vida.
Tipo Dos, es la más común, casi siempre se presenta en la edad adulta y, muchas veces, por factores hereditarios. Presenta resistencia a la insulina e involucra otros factores de riesgo, como trastornos vasculares y afectación en el cerebro y el corazón.
El paciente con diabetes tipo dos puede mejorar su condición con ejercicio físico una dieta balanceada y medicamento.
También, está la Diabetes Gestacional, que se presenta durante el embarazo en una mujer que no tiene el padecimiento, pero que en ese periodo aumenta en el nivel de azúcar en la sangre.
Dicha condición debería desaparecer una vez que termine la gestación, pero la paciente debe estar alerta porque puede quedar predispuesta para padecerla posteriormente.
Síntomas
Los principales síntomas que se presentan son: Sed excesiva, fatiga, pérdida de peso, orina frecuente, visión borrosa y mucha hambre.
Frente a estos factores, es importante que la persona se dirija de manera urgente a un médico para realizarse los exámenes de laboratorio correspondientes.
Los factores de riesgos que puede presentar una persona incluyen sobrepeso, presión alta, una dieta poco saludable, edad avanzada y poca actividad física, entre otros.
“Esta enfermedad se puede controlar siempre y cuando el paciente conozca la información suficiente para controlarla, además, debe estar pendiente de los controles médicos, cumplir con los indicaciones de alimentación, ejercicio y medicamentos. Es importante que las personas sean conscientes de los alimentos que consumen para evitar este tipo de enfermedades crónicas y evitar complicaciones futuras”, dijo Mario Llorente, médico internista de COOPESALUD R.L.
Controlar y regular la diabetes
Para los pacientes diagnosticados, es importante llevar un control adecuado de la enfermedad, con exámenes de glicemia y orina cada tres meses.
Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que los especialistas en salud aprovechan para hacer un llamado a la población a bajar el riesgo de sufrir esta enfermedad.
La diabetes se previene con ejercicio físico, consumo de alimentos ricos en fibra y evitando el sobrepeso, entre otros.