Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Internacional

    La crisis alimentaria mundial pone en peligro la vida de millones de niños

    Más de 30 millones de menores de cinco años sufren malnutrición aguda, advierte un nuevo informe de la ONU.
    Noticias ONUBy Noticias ONUenero 27, 2023Updated:enero 27, 2023 Internacional No hay comentarios3 Mins Read
    Cinco organismos de la ONU piden una acción urgente para proteger a millones de niños desnutridos en los 15 países más afectados por la crisis alimentaria y nutricional sin precedentes. Foto ONU.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El hambre en el mundo sigue aumentando. Más de 30 millones de menores de cinco años sufren malnutrición aguda, provocada por los conflictos, las perturbaciones climáticas, los efectos actuales de la pandemia COVID-19 y el aumento en el costo de la vida.

    Los niños que padecen esta enfermedad tienen el sistema inmunitario debilitado y corren un mayor riesgo de morir de enfermedades infantiles comunes.

    Ocho millones padecen malnutrición grave, la forma más mortífera de desnutrición, lo que significa que tienen 12 veces más probabilidades de morir que los niños que comen lo suficiente.

    La crisis podría agravarse

    En ese contexto, cinco organismos de la ONU piden una acción urgente para proteger a millones de niños desnutridos en los 15 países más afectados por la crisis alimentaria y nutricional sin precedentes.

    El llamamiento fue realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Todos ellos instaron a la comunidad internacional a acelerar los avances en el Plan de acción Mundial para la prevención de la emaciación en los niños con el que evitar que la creciente crisis se convierta en una tragedia.

    Qu Dongyu, director General de la FAO, advirtió que es probable que la situación se deteriore aún más este año.

    “Debemos garantizar la disponibilidad, asequibilidad y accesibilidad de dietas saludables para los niños pequeños, las niñas y las mujeres embarazadas y lactantes. Necesitamos actuar con urgencia ahora para salvar vidas y atajar las causas profundas de la malnutrición aguda, trabajando juntos en todos los sectores”, aseguró.

    Cinco áreas prioritarias

    El Plan de Acción Mundial pretende prevenir, detectar y tratar la desnutrición aguda entre los niños de los países más afectados por la crisis en cascada: Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Haití, Kenia, Madagascar, Malí, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen.

    También, aborda la necesidad de un enfoque multisectorial y destaca las acciones prioritarias a través de cambios en las políticas de nutrición materna e infantil, dirigidas a los sistemas de alimentación, salud, agua y saneamiento, y protección social.

    Ante el aumento de las necesidades, las agencias de la ONU han esbozado cinco acciones específicas que serán eficaces para abordar la desnutrición aguda en países afectados por conflictos y desastres naturales, y en emergencias humanitarias.

    Noticias ONU
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version