Si bien es cierto que Internet es una aliada de las niñas, niños y adolescentes en su formación académica y desarrollo en general, también es necesario tomar precauciones para que los menores de edad interactúen de forma segura en espacios como las redes sociales.
Con el propósito de prevenir la violencia en línea contra la población infantil, Kölbi, marca comercial del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) lanzó una campaña dirigida a padres de familia y adultos con rol de cuido de personas menores de edad, con consejos para conocer y minimizar los posibles riesgos o peligros a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes en Internet.
“La virtualidad los expuso más. Juntos los cubrimos de los riesgos del Internet”, es el lema de la iniciativa que desarrollará temas, términos y simbologías que muchas veces resultan ser desconocidos por la población en general, como el Ciberbullying, el Sexting, la Sextorsión, el Grooming y la exposición a contenidos nocivos.
El Sexting, por ejemplo, es un problema que afecta a muchos adolescentes, quienes deciden enviar fotografías con contenido sexual a otra persona, muchas veces mayores de edad y con identidades falsas que los contactaron por redes sociales.
“Kölbi se une en este acompañamiento como marca socialmente responsable. Sabemos que nuestros niños, niñas y adolescentes se encuentran hoy más que nunca expuestos y que son la población más vulnerable ante estos peligros. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con ellos, sus padres y cuidadores, juntos los cubrimos de los riesgos del Internet”, mencionó José Rafael Solano, director de la División Comercial.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han facilitado que los menores de edad accedan a contenido educativo, se conecten entre sí y compartan experiencias en línea, pero, lamentablemente, también permiten prácticas abusivas como el acoso en línea, el uso indebido y la explotación de la privacidad, así como el abuso y la explotación sexual de personas menores de edad.
El acoso cibernético o acoso virtual es un problema creciente en todo el mundo y Costa Rica no es la excepción debido a que en la actualidad más niños usan teléfonos celulares y otros dispositivos digitales para enviar mensajes de texto, publicar cosas y chatear.
Si desea conocer más información sobre esta iniciativa, puede visitar la página web www.kolbi.cr