Entre el 1 y el 3 de noviembre, jóvenes de 25 países conmemorarán en el cantón de San Carlos el Día Internacional de las Reservas de Biósfera, una celebración que tiene como propósito destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación y el desarrollo sostenible.
En Costa Rica existen cuatro Reservas de la Biósfera, una de las cuales está ubicada en esta Zona Norte.
Se trata de Agua y Paz, un territorio de casi mil hectáreas, que abarca ocho áreas protegidas, entre ellas el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, cuatro corredores biológicos y la comunidad indígena Maleku.
Fue creada en 2007 por la Unesco.
Priscilla Benavides, docente e investigadora de la UTN, explicó a La Región que dicha conmemoración es una actividad importante para la casa de educación superior, ya que como academia promueven la toma de decisiones con base en el cuidado de los recursos naturales.
“Es por esto que bajo el marco del II Foro de la Red de Jóvenes de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe, durante el 1 y el 3 de noviembre, muchachos de 25 países llegarán a la Reserva de Biosfera Agua y Paz para intercambiar experiencias y formular un Plan de Acción dentro del interés científico, biológico y cultural que encierran estos espacios”, dijo Benavides.
La docente Benavides Morera agregó que, el día 3 de noviembre, en el Auditorio del Ecocampus, ubicado en La Abundancia de Ciudad Quesada, llevarán a cabo la clausura de este II Foro de la Red de Jóvenes de Reservas de Biósfera de Iberoamérica y el Caribe, a las 11:00 a.m.
Para ese mismo día, a las 2:00 p.m. y en el Parque de Ciudad Quesada, la UTN invita a toda la comunidad a ser parte de la celebración del Día Internacional de Reservas de Biósfera, con actividades culturales, música de marimba y acordeón y la presentación especial del cantante nacional, Humberto Vargas.
También, tendrán stands informativos y muestras de emprendimientos reconocidos con la marca de calidad de Reservas de Biósfera, así como pintacaritas, entre otros.

La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como el Día Internacional de las Reservas de la Biósfera.
La Biósfera es la capa de la Tierra donde se desarrolla la vida.