“La sombra de la muerte se cierne sobre Gaza. Sin agua, sin electricidad ni medicinas, miles de personas simple y llanamente morirán”, alertó Martin Griffiths, responsable de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).
La advertencia de Griffiths se produce tras días de repetidas peticiones no escuchadas de los organismos de socorro para que se establezca un corredor humanitario, que permita la entrada de suministros vitales a la Franja de Gaza.
En tanto, aviones fletados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) permanecen en el aeropuerto egipcio de Al-Arish, cerca del cruce fronterizo de Rafah y el personal de esa agencia está listo para distribuir la asistencia de emergencia tan pronto se abra esa entrada al territorio palestino sitiado.
“La gente tiene hambre, necesitamos llegar a ellos [con ayuda]”, declaró la directora regional del PMA para Medio Oriente, Corinne Fleischer.
De igual manera, un cargamento de insumos sanitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en el mismo puerto aéreo esperando que se autorice el acceso de la asistencia humanitaria.
La OMS ha condenado la orden israelí de evacuar los hospitales del norte de Gaza y ha advertido que cualquier retraso en la entrega de los suministros posicionados en Egipto, a sólo 20 kilómetros del territorio palestino, provocará más muertes que podrían evitarse.

La ayuda vital, lista para entrar a Gaza ahora mismo
La coordinadora humanitaria residente para los territorios palestinos ocupados dijo a Noticias ONU desde Jerusalén que la ONU puede llevar a Gaza alimentos, agua, medicinas y combustible “tanto de Israel como de Egipto ahora mismo”.
“El problema es que no tenemos el acuerdo de los israelíes para llevar esos bienes. En este momento, no nos permiten movernos. Por lo tanto, obviamente pedimos un salvoconducto. Y así como pedimos la liberación incondicional e inmediata de los rehenes retenidos por Hamas, también pedimos el acceso inmediato e incondicional para brindar asistencia humanitaria. Y eso no es sólo para que entren los suministros a Gaza, sino también para distribuirlos en toda Gaza, lo que significa que necesitamos pausas. Necesitamos un alto el fuego. Nuestro personal necesita poder moverse con seguridad”, detalló Lynn Hastings.
El Secretario General de Naciones Unidas viajará a Egipto este jueves, donde mantendrá contactos de alto nivel con el objetivo de desbloquear la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, anunció este martes su portavoz.