La Policía de Tránsito hace sonar las sirenas de alerta porque el irrespeto a la luz roja del semáforo se ha vuelto una práctica común y peligrosa en las carreteras de esta Zona Norte y las demás regiones del país.
Para muestra, un botón. En el primer semestre de este año, las sanciones por cruzar el semáforo en rojo pasaron de 599 a 1.200 en comparación con el mismo periodo del año 2021, es decir, aumentaron en un 100 por ciento.
La Policía de Tránsito hace un llamado a los conductores para que respeten la legislación en todos sus extremos y eviten un accidente.
“Cuando hablamos de que estos infractores no respetaron la luz roja del semáforo, implica que se llevaron una sanción de ¢226.000. Pero, esa es la menor de las consecuencias, pues pudieron haber muerto al chocar contra otro vehículo que viajaba transversalmente, pudieron quedar con secuelas para toda su vida, pudieron atropellar a un peatón, a un ciclista o causarle daños a otros conductores, con las implicaciones civiles y penales que eso conlleva, como cárcel”, señaló Felipe Venegas, jefe del Departamento de Operaciones Policiales de la Policía de Tránsito.
Debido a esta situación, el oficial de Tránsito también aconseja a los peatones no confiarse en los cruces semaforizados o con señal de Alto y estar atentos a la actitud irresponsable de algunos conductores.
Junto al peligro de un accidente grave, la multa por cruzar el semáforo en rojo es de ¢226.000 y se pierden cuatro puntos de la licencia de conducir.